¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Teruel, a 112,5 km. de la capital. Situada en la foz del río Martín
(sierra de los Moros), en la cola del embalse de Cueva Foradada
, a 649 m. de altitud. Temperatura media anual, 12,6°. Precipitación anual, 450 mm. Población: en 1998, 56 hab.; en 1978, 59 hab.; en 1950, 713 hab.; en 1900, 1.089 hab.
• Encicl.: El castillo de Arcayne así se denominó antiguamente era vigía en la ruta del río Martín, entre Híjar y Montalbán
. En el término municipal existen interesantes cuevas con pinturas rupestres
. Celebra sus fiestas patronales el 28 de agosto.
• Arqueol.: Los restos más antiguos encontrados en este término corresponden al abrigo con pinturas rupestres hallado en la Cañada de Marco, covacha situada en la margen derecha del río Martín a un kilómetro de esta localidad. El conjunto pictórico está formado por 56 figuras en tonos rojos y negros. Entre las figuras destaca por su belleza el conjunto formado por una figura masculina rodeada por un rebaño de cabras.
De época ibérica conocemos el poblado situado en el Cabezo de la Ermita, donde se conservan restos de muralla y diversos muros correspondientes a casas. Superficialmente se encuentra material típicamente ibérico que corresponde a cerámicas decoradas con motivos geométricos.
• Bibliog.:
Atrián, P.; Vicente, J.; Escriche, C. y Herce, A. I.: Carta Arqueológica de España: Teruel; Teruel, 1980, pp. 79-80.
Ortego, T.: «Una nueva estación de arte rupestre en el término de Alcaine (Teruel)», Simposio de arte rupestre, Barcelona, 1966, pp. 149-163.
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983