¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El día 10-I-1940, el Ayuntamiento de Zaragoza , a instancias del primer teniente de alcalde Juan Bautista Bastero Beguiristain
, crea una Escuela de Jota Aragonesa, aneja al Conservatorio Oficial de Música de la capital, que ha de ser en el futuro la institución encargada de enseñar, conservar y hacer resurgir el folclore musical de Aragón. Y habría de ser el Conservatorio
, bajo la dirección del ilustre maestro Ramón Borobia Cetina
, quien designase el profesorado que integraría la nueva Escuela. Así, para impartir las disciplinas de baile
, canto
, solfeo e historia de la Jota
propone, respectivamente, a Isabel Zapata
, Pascuala Perié
, Ramón Salvador y Andrés Aráiz
. Estas propuestas son aceptadas y aprobadas por el Ayuntamiento en sesión celebrada el día 16-II-1940. El 15-I-1941 se crea la plaza de profesor de instrumento de pulso y púa, para la que es propuesto y aceptado el nombramiento de Jorge Sánchez Candial. En 1942 es designado profesor de folclore aragonés Ángel Mingote
, autor del interesantísimo Cancionero
de la provincia de Zaragoza. Y a este nombramiento seguirá el de varios profesores que, en el transcurso de los años, irán haciéndose cargo de las vacantes originadas en los distintos aspectos de la enseñanza.
El 12-V-1943, el Ministerio de Educación Nacional otorga validez oficial a los estudios cursados en la Escuela de Jota Aragonesa y por acuerdo plenario de 14-VI-1952 es reglamentada y dotada por el Ayuntamiento, ocupando sus propios locales en la calle San Vicente de Paúl, con la denominación y función de Escuela Oficial y Municipal de Jota Aragonesa, independiente del conservatorio.
Los años que abarcan desde su fundación constituyen el más claro testimonio del desarrollo e importancia adquiridos por esta Escuela. En la región aragonesa existen varias Escuelas Municipales de Jota que, al igual que la de Zaragoza, vienen realizando una notable y meritoria labor de enseñanza y conservación de la jota aragonesa.
En 1995, bajo la coordinación de J. Luis Muñoz, se incorpora al departamento de folclore de la Escuela Municipal de Música y Danza. Se dan clases de pulso (guitarra) y púa (laúd y bandurria) durante cinco años, más dos de perfeccionamiento. Asimismo, imparte clases de baile, canto, dulzaina, gaita de boto y percusión aragonesa. Asisten alrededor de 500 alumnos anuales, que estudian la asignatura teórica de Historia del Folclore.
Los alumnos forman rondallas de conciertos y grupos de jotas para darse a conocer al público. Llevan años realizando varias sesiones didácticas anuales en Auditorio, -como norma en la sala Luis Galve-, en las que muestran los resultados de su aprendizaje; por otra parte, en colaboración con la Asociación de Gaiteros de Aragón , realizan rondas de mayos y albadas por el Casco Antiguo de Zaragoza.
En Aragón existe gran diversidad de cantos, bailes y dances además del género más famoso: la jota.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983