¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Periódico diario cuyo primer número se publica en Zaragoza en noviembre de 1838; es de tendencia claramente progresista y decidido defensor de Espartero . Importante periódico regional, se vende en Ejea, Barbastro, Calatayud, Huesca, Graus, Fraga y Teruel, y viene a ser el primer compañero y competidor del Diario de Zaragoza
. Se publica con continuidad hasta 1843, fecha en la que desaparece, a la vez que acaba la Regencia de Espartero. Su mayor peculiaridad es que es obra de una única persona, el escritor Braulio Foz
, inmortalizado por su obra Vida de Pedro Saputo: «Valga lo que valga El Eco de Aragón, todo es obra de su único redactor: Braulio Foz» (1-VIII-1840); lo cual le proporciona además un perfil acentuado hacia lo literario, publicando por vez primera en la prensa aragonesa novelas en folletón. Se imprime en la casa de Roque Gallifa
. Una segunda etapa del diario se iniciará en 1864, en el marco de la liberalización de la prensa por la ley Cánovas. Se mantiene como órgano de los progresistas dirigido por Desiderio de la Escosura
, y luego por el mismo Braulio Foz, hasta 1872, adictos del general Prim.
• Bibliog.:
Fernández Clemente, Eloy, y Forcadell, Carlos: Historia de la Prensa aragonesa; Zaragoza, 1979, pp. 40-43 y 62.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
La lenta ascensión de la clase burguesa en Aragón y el proceso constitucional en la primera mitad del siglo XIX
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983