¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , h. segunda mitad del siglo XVII - 1708). Historiador y escritor. Estudió filosofía y jurisprudencia en Huesca
y obtuvo el grado de doctor en Derecho. Es una de las personalidades más destacadas en la tradición de cronistas aragoneses que se iniciara con Zurita
y forma parte, con Blasco de Lanuza
, Bartolomé Leonardo
, Ximénez de Urrea
, Juan José Porter
, etc., del primer grupo de historiadores españoles del siglo XVII por la ingente tarea y coherencia que les caracteriza. Diego Dormer fue nombrado cronista real
en 1674 y de la Corona de Aragón en 1675. En 1693 era en la corte el comisionado del reino y la ciudad de Zaragoza, y en 1699 diputado del reino
de Aragón.
Entre sus numerosas obras, todas de carácter histórico, destacan los Progresos de la historia (1680), Enmiendas (1683) a las Crónicas de Pedro López de Ayala, el Libro I de los Anales de la Corona de Aragón en el reinado de Felipe III y las Adiciones a la obra de Zurita. Escribió además San Lorenzo defendido o Apología de la ciudad de Huesca (1673), el Memorial para el puesto de cronista (1673), Discursos varios de historia y las Memorias de los nobles que acompañaron al rey en Cerdeña en 1454. Y a Dormer pertenece el estudio de documentos tan relevantes como el del Testamento de los Reyes Católicos y la Concordia de ambos en el gobierno de los reinos de Castilla y Aragón. Los Emblemas, juramentos y signos, la Genealogía de Ximénez de Murillo y el Martirio de Santo Domingo de Val, completan los títulos de esa fructífera dedicación.
Un siglo de crisis tras el que se extinguirá la independencia y la personalidad política e institucional aragonesa.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983