¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El término griego dio´ikhsiV, que originariamente significaba «administración» o «gobierno de la casa», pasó a significar cualquier clase de administración o demarcación administrativa. Diocleciano dividió el imperio en doce demarcaciones, a las que llamó diócesis, comprendiendo cada una de ellas varias provincias. La Iglesia se acomodó a esta división y puso al frente de cada diócesis a un patriarca o exarca, de modo que los territorios menores regidos por los obispos siguieron llamándose por mucho tiempo parroquias. A partir del siglo VIII, se afianzó el uso del término diócesis para designar el territorio regido por un obispo en nombre propio y con potestad ordinaria.
Las diócesis u obispados se agrupan desde hace mucho tiempo en provincias eclesiásticas, con su metrópoli presidida por un arzobispo metropolitano. La diócesis regida por un arzobispo se llama archidiócesis.
En Aragón la Iglesia cuenta hoy con la archidiócesis de Zaragoza , que es la metrópoli de la provincia eclesiástica del mismo nombre, y con las diócesis de Albarracín-Teruel, Barbastro-Monzón
, Huesca
, Jaca
y Tarazona. Pero los límites de la provincia eclesiástica de Zaragoza no coinciden con los de Aragón, ya que Jaca pertenece a Pamplona como diócesis sufragánea. Mientras la diócesis de Albarracín
fue agregada a la de Teruel en el siglo pasado, en el siglo XII desapareció ya la de Roda
, que abarcaba Sobrarbe y Ribagorza. Límites diocesanos
.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983