¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , 2.ª mitad s. XIV - Castillo de Játiva, 1440). Señor de Alfocea
y de otros lugares, entre los que destaca El Castellar
-que le vendió, en 1430, Alfonso V
-, siempre con problemas financieros debidos a sus empresas italianas, por 13.000 florines y que le fue arrebatado a raíz de su caída en desgracia, recomprándolo Juan Ximénez Cerdán
. Fue lugarteniente
del baile general de Aragón
en los años 1417 y 1424 (siendo bailes Álvaro de Garavito y Juan López de Gurrea, respectivamente), baile general en 1431 y Justicia
de Aragón en 1434, magistratura esta última que disfrutó hasta que fue destituido en 1439. Casó con Isabel Cerdán, de la que tuvo varios hijos, entre ellos uno, llamado Martín, que fue camarero de Alfonso V. Tras enviudar contrajo matrimonio con Ana Ximénez de Liñán, que le dio también varios descendientes.
Profundo conocedor de los Fueros y Costumbres aragonesas , por orden de los brazos
recopiló estas últimas en un texto legal que fue aprobado en 1437 por las Cortes
de Alcañiz. En esta misma asamblea parlamentaria consiguió la aprobación de un fuero
sobre la inmunidad del Justiciazgo: el Justicia de Aragón, sus lugartenientes y oficiales no podían ser acusados sino ante el rey, presentes sus magistrados. A raíz de esto se le pidió que renunciase al cargo; habiéndose negado tenazmente, el lugarteniente Juan de Navarra
, por orden del rey Alfonso V, le acusó de dilapidar las rentas del general y ordenó su detención. Sin mediar inquisición alguna y a pesar de ser contrafuero, fue apresado de noche, sacado por el Ebro de Zaragoza y conducido a Valencia, en 1439, y de allí al castillo de Játiva, prisión en la que murió al año siguiente. Su cuerpo fue trasladado a Zaragoza y recibió sepultura en la iglesia del convento de San Francisco.
• Hist. Derecho: Este Justicia de Aragón del siglo XV es, en su condición de tal, autor de la colección de Observancias que integra el cuerpo legal de Fueros y Observancias del Reino de Aragón; cumplía así el encargo que a la citada magistratura habían hecho las cortes de 1428, de realizar una colección oficial de observancias. Se atrae la enemistad de la reina doña María y de don Juan de Navarra, probablemente por promover el fuero de 1436, que establece fuertes limitaciones para la acusación y detención del Justicia. Acusado de corrupción, se resiste a las presiones para que renuncie a la magistratura, por lo que en 1439 es detenido y trasladado ocultamente a Valencia, siendo ejecutado en el castillo de Játiva. Sus descendientes desempeñan también papel importante en el Reino de Aragón.
• Bibliog.:
Giménez Soler, A.: «El Justicia de Aragón Martín Díez de Aux»; Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 3, pp. 385-391.
Se cimientan las bases para la unión de las coronas de Aragón y Castilla.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983