¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Agric.) Los cultivos predominantes en la agricultura aragonesa son: cebada
, trigo
y maíz
, tanto por el número de hectáreas dedicadas a los mismos como por las producciones obtenidas, que para los dos primeros se sitúan sobre el 14 % de total nacional y para el maíz el porcentaje de participación es del 18 %. La alfalfa
es otro de los cultivos predominantes, localizado en tierras de regadío; su porcentaje de participación se sitúa alrededor del 18 %.
Los frutales, especialmente el manzano , el peral
, el melocotonero
, el albaricoquero y el cerezo
tienen una participación relativa en el conjunto nacional del orden del 10 %. La oferta de estas producciones es rígida y con frecuencia, cuando la cosecha es abundante, los precios caen, resultando antieconómica -desde el punto de vista del agricultor- la recogida de la misma.
En el grupo de cultivos leñosos figura con una cierta importancia el viñedo, que representa aproximadamente el 6,50 % del total nacional. El olivo ha superado una fase de regresión ya que en los años setenta y ochenta mucha superficie de olivar fue sustituida por almendros. Es un cultivo difícil, por los problemas de la recogida de la aceituna; se le denomina cultivo vecero, porque a una cosecha buena le sigue por lo general otra inferior, y a ésta otra de mejor calidad. No obstante, la reciente aprobación de su Denominación de Origen
puede constituir un impulso.
Los cultivos de hortalizas están orientados hacia el consumo intrarregional y aun local, con múltiples variedades entre las que destaca por su peculiaridad aragonesa la borraja , y en cuanto a importancia la judía
verde. En las hortalizas de utilización industrial, el tomate
y el pimiento
son las más importantes, y la cebolla
, de la que la mayor parte de la producción se destina al mercado exterior.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983