¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de Castellote (T.), a 22,7 km.; 861 m. de alt.; 144 hab. en 1980, 78 hab. en 1991.
• Encicl.: La población de las Cuevas de Cañart es de signo regresivo. Las fiestas son el 3 de febrero y el primer domingo de septiembre.
• Ling.: El habla de esta localidad, que se suele incluir en lo no muy propiamente denominando bajoaragonés , es básicamente un castellano vulgar (amos, ice, auja...) con algo de léxico de origen catalán o valenciano superpuesto (pesigar, «pellizcar»; corvella, «hoz pequeña»; topetar, «encontrarse con alguien»; molla, «miga»; mocador, «pañuelo», etc.), gran cantidad de léxico aragonés de fondo antiguo (anclusa, «yunque»; cado, «madriguera»; galabardera, «rosal silvestre»; dalla, «guadaña»; sargantana, «lagartija»; masclo, «macho»; debantarse, «levantarse»; laminar, «lamer»; rosigar, mardano, etc.) y algunos aragonesismos tradicionales que afectan a la fonética (g- latina <; ch-: chema, «yema»; conservación de f-: forigar, «heñir la masa»; falz, «hoz»; tratamiento de s-: chiflar; zuro, «corcho»; zapo, «sapo»; y algunos otros tratamientos típicos: ansa, coda, aladro, royo, ajada, rujiadora, remoldar), a la morfología (autri, «otro»; alguna -b- conservada en los imperfectos: traíban, deziban, reíban; adv. cabo alto, «arriba»; los infinitivos hechos sobre perfecto se pueden considerar vulgares: tuvir, «tener»; hubir, «haber») y a la sintaxis (dátelo a tú, «dártelo a ti»).
• Bibliog.: Alvar, M.: «El habla de las Cuevas de Cañart»; Archivo de Filología Aragonesa, III, Zaragoza, 1950, pp. 187-220.
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983