¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Grupo musical aragonés nacido en 1984 con la finalidad de dar a conocer la música autóctona aragonesa , objetivo perseguido por otros muchos grupos como Biella Nuei
o La Birolla.
Su origen se remonta a reuniones de amigos en la zaragozana plaza de Santa Cruz, en el verano de 1984, entre ellos Miguel Ángel Fraile. Gentes con inquietudes musicales poco corrientes en aquel tiempo que se acercaban por la plaza con gaitas, violines o flautas. Así nace un grupo que ha hecho mucho por recuperar un repertorio musical muy arraigado en otro tiempo y bastante desconocido en el momento en que nacieron.
Así, van recuperando y difundiendo el folclore aragonés, descubriendo las diferentes y numerosas opciones en lo popular, así como las posibilidades armónicas, instrumentales y creativas que abarca. A todo ello, se unen su interés por instrumentos
que se habían quedado obsoletos en Aragón (gaita, dulzaina, salterio...) y por el uso de los eléctricos (bajo, guitarra...). Así, crean y cuidan un estilo propio cuyo resultado es una música sin tabúes, basada en melodías tradicionales de Aragón (albadas
, jotas
, pasacalles, contradanzas, etc.), tamizadas por una sensibilidad moderna y unos arreglos que las convierten en verdaderas piezas de concierto. El reconocimiento les llega en 1986, cuando consiguen el Premio Nacional al mejor trabajo de Actualización del Folclore en Guadalajara. Tras la grabación de su primer LP Cornamusa (1989) logran en 1991 el primer Premio Nacional de Folk Actual en Pamplona. Ese mismo año, Cornamusa graba su segundo álbum El perfil del aire, que se distribuye con gran éxito por todo el mundo, y que les permite hacer una exitosa gira por Alemania en 1995. En 1996 graban un nuevo disco, titulado La baraja y todavía en 2003 iban a grabar Aragonautas, su último disco. Es sin duda, uno de los mejores grupos de música tradicional que ha dado esta tierra en los últimos años, avalado por grandes éxitos de crítica y público.
En Aragón existe gran diversidad de cantos, bailes y dances además del género más famoso: la jota.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983