¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zool.) Oryctolagus cuniculus. Denominado conello o conill en algunas zonas del Alto Aragón, y cunill en el Bajo Aragón y Bajo Cinca. Especie muy conocida al ser la pieza de pelo fundamental de la caza menor. Su característica más resaltable es la posesión de dos pares de incisivos de crecimiento continuo en el maxilar superior, situados un par detrás del otro. Se le encuentra en todo tipo de terrenos, pero es más abundante en áreas de encinar más o menos degradado. La especie está distribuida por toda la región, faltando únicamente en las cotas más elevadas del Pirineo. Animal muy prolífico, con varias camadas al año. Los carnívoros salvajes y las grandes rapaces son los reguladores naturales del crecimiento numérico de su población, controlando las explosiones demográficas que tanto daño producen a la vegetación y a los cultivos. La introducción en Francia de la mixomatosis, enfermedad mortal para el conejo producida por un virus, y su extensión a toda la península ibérica, favorecida por el descenso del número de los predadores, que capturan con preferencia ejemplares enfermos, unido a una caza abusiva en muchos lugares, han sido las causas del alarmante descenso de los contingentes de la especie, con el considerable perjuicio biológico y cinegético. (Cunicultura
.)
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983