¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Término geográfico que designa el territorio de la Península Ibérica ocupado por los musulmanes, desde 711 a 1492. La etimología del término no está aclarada aún, proponiéndose Vandalos y Atlanticus. La organización administrativa del territorio, establecida ya en el siglo VIII, tiene por base la «provincia» o cora , que la organización militar estructura en provincias interiores, y exteriores o marcas, escalonadas de este a oeste en: Marca Superior
, Media e Inferior. Componían la población de Al-Andalus, aparte los elementos autóctonos (que permanecen como mozárabes
y judíos
), los alógenos, entre los cuales el más numeroso fue el beréber
, luego el árabe
y por fin el eslavo y el negro, pero siempre en minoría respecto a los autóctonos conversos al Islam o muladíes
. Los períodos históricos de Al-Andalus son: conquista musulmana
, emirato dependiente
, emirato y califato omeya
, reinos de taifas
, almorávides
, almohades y reino de Granada.
• Bibliog.: Cagigas, I.: «Al-Andalus, unos datos y una pregunta»; Al-Andalus, Madrid, 1936, pp. 205-14. Varios autores: «Al-Andalus», en Encyclopédie de l´lslam, Leiden-París, 2.ª ed., 1960, I, pp. 501-519.
Conoce cómo ha influido la cultura musulmana en la personalidad de Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983