¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Cabecera con que se publican en Aragón dos periódicos en distintos momentos. El primero es un mensual que aparece en Zaragoza en 1895 y que ostenta la mayor antigüedad en el uso de este título por la prensa española. Se conservan tres números correspondientes al último trimestre del año, y pertenece a una familia de publicaciones esporádicas entre 1893 y 1895 exponentes desde Zaragoza de las radicalizadas doctrinas anarcocomunistas
. Como curiosidad merece destacarse el hecho de que El Comunista abre en sus páginas una suscripción para la edición de La Conquista del pan de Kropotkin.
Mayor trascendencia y entidad tendrá un semanario que con la misma titulación aparece también en Zaragoza el 1-X-1919. Se define como «órgano del Centro de Estudios Sociales, portavoz de los sindicatos obreros de la región y defensor del proletariado internacional». Es, en definitiva, el órgano de la CNT aragonesa, y hay que atribuir el uso de la cabecera El Comunista, a la vinculación que por estos momentos establece el sindicato C.N.T. con la reciente revolución rusa y con la III Internacional
. Es editado por Manuel Albar
y Zenón Canudo
en la calle Agustín, 1, y nace paralelamente a la preparación del II Congreso de la C.N.T. en el Teatro de la Comedia madrileño. Es, pues, un órgano de prensa instrumento de una organización, de la que sigue su implantación y vida orgánica regional, sin desatender las informaciones nacionales, internacionales (el número 6 conmemora el segundo aniversario de la República Soviética), ni los aspectos doctrinales y educativos que siempre caracterizaron a la prensa libertaria. Como consecuencia de los sucesos del cuartel de El Carmen
, en los que participa un destacado colaborador de la publicación, Ángel Chueca
, es suspendido; reaparece a mediados de febrero de 1920. De nuevo es cerrado el periódico por el gobernador durante cuatro meses hasta agosto, y en el verano de 1920 cesa definitivamente el semanario. Su importante tirada (5.000 ejemplares) es expresiva de su incidencia en los medios obreros aragoneses.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983