¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Aunque Marx distingue teóricamente una fase «socialista», y otra genuinamente «comunista» -caracterizada por la conocida relación: «de cada uno según sus capacidades; a cada uno según sus necesidades» (Crítica del Programa de Gotha)-, los conceptos «socialista» y «comunista» son prácticamente intercambiables hasta la época de la primera guerra mundial , en que las escisiones de los partidos marxistas se fundamentarán terminológicamente en la diferenciación entre ambos vocablos. La peculiaridad aragonesa, y en general la peculiaridad del movimiento obrero
español hasta 1920, consiste en que la introducción del concepto «comunismo» se hace desde dentro de las doctrinas anarquistas
.
En Aragón hay grupos que se definen como «anarcocomunistas» desde 1890, y que producen varios títulos de prensa entre 1893 y 1895: El Rebelde , El Comunista
, etc. Posteriormente, y de modo muy destacado durante la II República
y durante la guerra civil
, se acuñará el concepto «comunismo libertario», en torno al cual se desarrollarán movimientos insurreccionales en los años 30, y que después servirá de fundamentación teórica para las colectivizaciones
rurales y agrícolas de 1936-38. La formulación teórica del comunismo libertario quedará precisada en el Congreso de la C.N.T.
de mayo de 1936 en Zaragoza: «El Comunismo Libertario es la organización de la sociedad sin Estado y sin propiedad particular... Los núcleos de organización alrededor de los cuales girará la vida económica futura están ya presentes en la sociedad actual. Son el Sindicato y el Municipio libre».
La debilidad del Partido Comunista de España , muy acusada en el territorio aragonés hasta los días de la guerra civil, explica la generalización libertaria del concepto «comunismo» hasta 1939. A partir del Frente Popular
, el término irá ligado a la teoría y a la práctica del Partido Comunista de España.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983