¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , 25-VIII-1915, Zaragoza, 27-X-1936). Dibujante
. Recibe clases de dibujo en la Academia Bovi, con el fin de prepararse para sus estudios de arquitectura. Se matricula libre en Barcelona durante el curso 1931-32 y después continúa en Madrid. Tiene ilustraciones en la zaragozana revista Noreste
a partir del número 10, primavera de 1935, lo cual indica la gran confianza depositada en su persona.
Fusilado en 1936, con 21 años, resulta inviable asegurar si continuaría con sus estudios de arquitectura o se dedicaría al surrealismo como definitiva forma de expresión. Comps, por tanto, es un surrealista histórico. Además de ilustrar con dos dibujos Rémora y evasión, 1936, de Gil Comín Gargallo , tiene retratos, todos de 1935, de Tomás Seral y Casas
en Cadera de insomnio, de Maruja Falena en Rumbo y de María Dolores Arana en Canciones en azul. Dibujos en los que se aprecia el admirable dominio de la línea. También concluye una serie de catorce dibujos sobre las lacras y vicios del ser humano, así como otros de muy dispar temática y diversos paisajes.
Lo estrictamente surrealista se aborda mediante gigantescas conchas y enormes huesos que puede incorporar a dibujos de mayor complejidad. Sus paisajes, de gran sencillez, son violados por figuras de gran tamaño, mientras que la mujer se muestra trágicamente y casi siempre desnuda. En el conjunto de su obra existe una inclinación a remarcar la soledad y el precario nacimiento del ser humano. Obra que, vista en conjunto, ofrece una síntesis vinculada con la desesperanza y el dolor, la miseria.
• Bibliog.:
García Guatas, Manuel y Pérez-Lizano Forns, Manuel: Surrealistas Aragoneses, González Bernal, Alfonso Buñuel y Federico Comps; Diputación de Zaragoza, Palacio de Sástago, 7 octubre-5 diciembre, 1999.
Exposición titulada Surrealistas: Exilio y Amistad, que comprende, además, la titulada Varian Fry y los candidatos al exilio, Marsella 1940-1941.
Asimismo, Pérez-Lizano Forns, Manuel: Focos del Surrealismo español, artistas aragoneses 1929-1991; Mira Editores, Zaragoza, 1992 y Seral y Casas, T.: Federico Comps Sellés. Muerte española; Colección Artistas Nuevos, IV, Madrid, 1949.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983