¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Constituida en 1972 fue el primer organismo unitario de la oposición al franquismo en Aragón. Agrupó a las organizaciones Alianza Socialista de Aragón
(ASA), Comisiones Campesinas (CC.CC.) Comisiones Obreras
(CC.OO.), Partido Comunista de España
(PCE), así como al grupo Derecha Democrática, aglutinante de personalidades afines. Presentes estuvieron también en ella miembros de asociaciones vecinales, juveniles, comunidades cristianas y sectores profesionales.
Su programa se resumía en: gobierno provisional; autonomía para Aragón; unión de las fuerzas de oposición; movilización popular desencadenante de la caída del franquismo. En 1973 convoca a la realización de la Asamblea de Aragón, que debería ser el órgano máximo regional de la oposición. No llegó a celebrarse.
Creada la Junta Democrática de España en junio de 1974, la CAPAD se vincula a ella y propone la creación de juntas democráticas en municipios, barriadas y centros de trabajo. En mayo de 1975 convoca, junto con CC.OO., una «Semana de lucha contra la carestía» en toda la región. El 7 de junio del mismo año constituye, con otras fuerzas políticas, la Junta Democrática de Aragón (JDA).
Un nuevo estado totalitario surge tras la fractura de la Guerra Civil. Conoce su evolución en Aragón.
Un paseo por la etapa de los logros democráticos, la convicción autonomista y el acceso al estado del bienestar en el Aragón actual.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983