¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(1969- 1973). Dirigida por el poeta Julio Antonio Gómez, con la participación de Eduardo Valdivia y Luciano Gracia, e integrada en Ediciones Javalambre, surge en 1969 con el libro de Miguel Labordeta, Los soliloquios, autor de quien publicaría en 1972 sus Obras completas, título a partir del cual la colección cambia a un formato menor, pero manteniendo su cuidada atención tipográfica y la incorporación de destacados ilustradores. En su primera etapa publican Luciano Gracia (Hablan los días, 1969), Ramón de Garciasol (Los que viven por sus manos, 1970), Julio Antonio Gómez (Acerca de las trampas, 1970), Vicente Aleixandre (primera edición completa de Mundo a solas, 1970), Leopoldo de Luis (Con los cinco sentidos, 1970), Blas de Otero (Mientras, 1970), José A. Labordeta (Cantar y callar, 1971, con su primer disco incorporado), Manuel de Codes (La mano en el sol, 1971) y Gabriel Celaya (Campos semánticos, 1971), más los dos títulos de Miguel Labordeta. En su segunda etapa, Joaquín Giménez-Arnau (La soledad distinta, 1972), Ildefonso-Manuel Gil (Luz sonreída, Coya, amarga luz, 1972), Luis Rosales (Segundo abril, 1972), Amparo Gastón (A flor de labio, 1972), Gloria Fuertes (Sola en la sala, 1973), José Antonio Labordeta (Tribulatorio, 1973) y Gabriel Celaya (Función de Uno, Equis, Ene. F(1.X.N.), 1973).
Un nuevo estado totalitario surge tras la fractura de la Guerra Civil. Conoce su evolución en Aragón.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983