¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Antigua). El origen de la ciudad indígena, en Aragón, se localiza como mucho a finales del siglo III o comienzos del II a. de C. de manera que durante la conquista romana de estos territorios el proceso de surgimiento de nuevos centros urbanos se encuentra en plena ebullición, al menos en Celtiberia
. Según las fuentes
, la epigrafía
y las monedas
, las ciudades indígenas son entidades asimilables a la ciudad-estado mediterránea, de manera que éstas se comportan como microestados independientes con territorio propio y un centro urbano principal, magistrados, un consejo o senado, así como una masa de ciudadanos. En política exterior cada ciudad es soberana, y la pertenencia a un populus no es en absoluto determinante. Con respecto a la acuñación monetal, decir que en esta región de Citerior
las primeras cecas comienzan a emitir moneda a mediados del siglo II a. de C.: Kelse, I Sedeisken, Sesars, Arieturki, Sekaisa, Tamaniu.
Las ciudades se concentran en las regiones mejor comunicadas y de agricultura más floreciente, fundamentalmente los valles de los ríos, quedando al margen, en general, las zonas de montaña. Los asentamientos urbanos en sí se localizan cerca de las márgenes de los ríos, frecuentemente en lugares de gran valor estratégico: confluencia de cauces, a la vez cruces de caminos, y junto a las vegas. Aprovechan en general ligeras elevaciones a modo de acrópolis sobre las que por medio de un urbanismo geomórfico adaptan su hábitat a las condiciones del terreno, disponiendo muchas veces parte de éste en llano y laderas. La influencia del urbanismo y la arquitectura itálicos se percibe claramente a partir de finales del siglo II a. de C.: Azaila , Botorrita
(Contrebia Belaisca), Mediana, Zaragoza (Salduie
), etc. Destaca sin embargo la constatación de la existencia de centros urbanos en llano de urbanismo ortogonal de origen romano desde esas mismas fechas: Durón de Belmonte (Sekaisa-Segeda), Caridad
de Caminreal y probablemente La Corona
de Fuentes y La Cabañeta
de El Burgo de Ebro.
Descubre cómo entraron los romanos en nuestro territorio y las batallas con los habitantes de Aragón.
Conoce a los iberos, celtas, y otros pueblos prerromanos que poblaron Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983