¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El 19-XII-1912, cuando el movimiento obrero zaragozano ya había entrado en un momento de intensa depresión a causa de la crisis de trabajo, del fortalecimiento del elemento patronal, de la represión y del desgaste producido por los acontecimientos de 1911 y 1912, se constituía en Zaragoza, y al mismo tiempo, el Centro Obrero de Estudios Sociales y la Juventud Obrera. Ambas sociedades, aunque autónomas, se instalaban conjuntamente en la calle Armas, 32. Esta iniciativa salió de algunos dirigentes anarquistas, siendo Ángel Lacort, delegado de la Federación Local de Sociedades Obreras de Zaragoza en el Primer Congreso de la C.N.T., su primer presidente.
De manera general, declaraban sus fundadores, la Sociedad tenía como principal fin «laborar por la emancipación del proletariado». Posiblemente sirviera de cobertura anarquista en los momentos difíciles que para los libertarios zaragozanos se habían iniciado a finales de 1912. En febrero de 1913 se reunió la primera junta general, acordándose la organización de conferencias de propaganda y el comienzo de una campaña de protesta por los malos tratos que estaban recibiendo los reclusos de la cárcel zaragozana; obreros y anarquistas, algunos de aquéllos encarcelados tras las jornadas de 1911 y 1912. Los hombres que en un principio trabajaron en la Sociedad fueron, principalmente: Modesto Salvador, Nicasio Domingo, Marcelino Sancho y Fermín Oriol. En 1914, era presidente de la entidad el dirigente anarquista Nicasio Domingo.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983