¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Geol.) Nombre que designa a una cubeta de planta circular o semicircular excavada en cumbres montañosas o en las proximidades de éstas, y cerrada en su perímetro por escarpes rocosos. En su sentido más amplio, también puede aplicarse al tramo inicial de un valle fluvial, siempre que presente las características morfológicas antedichas; entonces se identifica con la cuenca de recepción reservándose el término circo para las cubetas montañosas de origen glaciar , formadas durante las fases frías del cuaternario por sobreexcavación de la roca bajo la acción de la nieve y del hielo acumulados en las áreas de alimentación glaciar. A medida que la actividad erosiva del glaciar progresa, el circo se profundiza y generalmente queda cerrado hacia el exterior por un umbral rocoso o por acumulaciones de depósitos morrénicos. Debido a esta disposición topográfica, los circos glaciares favorecen la localización de lagos procedentes de la fusión del glaciar. Éste es el caso de la mayor parte de los ibones
del Pirineo
aragonés, que se alojan en el fondo de antiguos circos glaciares heredados del cuaternario.
Aunque los criterios de clasificación de circos son numerosos, según se atienda a su dimensión, dispositivo, morfología, etc., podemos reducirlos a unos pocos tipos que pueden diferenciarse en el Pirineo: circos en anfiteatro, entre los que cabe citar la Rinconada de la Canal Roya excavado en el permotrías, circos colgados, excavados en las crestas y altas cumbres, como el de Salarons en el escarpe norte del valle de Ordesa
, y el de Tortiellas, ocupado por el ibón del mismo nombre en el valle de Canfranc
; circos escalonados o compuestos, que en realidad están constituidos por dos o más circos superpuestos, separados por fuertes escarpes que los desdoblan en diversos planos. Este último tipo suele localizarse en las cabeceras de los grandes valles glaciares pirenaicos, como el valle de Pineta
con el circo
del mismo nombre desdoblado en dos niveles por un escarpe de 800 m. de desnivel, y el complejo circo Soaso-Góriz, en la cabecera del río Arazas
.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983