¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Abiertos en la vertiente meridional de los Pirineos centrales a través, respectivamente, de los ríos Estarrún y Lubierre, afluentes del Aragón, están encuadrados por los valles de Aragüés del Puerto
(W.) y Canfranc
(E.), y, salvo excepción de su cabecera, se insertan en una amplia banda de suelos pardo calizos forestales sobre flysch eoceno. Limitando estos valles, las sierras de Luesia (1.248 m.), Estiva (2.167), Los Ángeles (1.341) y Aísa (2.640), cubiertas originariamente por pino silvestre y pino negro; tras sucesivas roturaciones han ido cediendo terreno a pastos para el ganado. El aprovechamiento forestal y la ganadería vacuna y ovina constituyen la principal actividad económica, apoyada por una agricultura de subsistencia condicionada por el clima de montaña, de largos y fríos inviernos. La Mancomunidad de Aísa, Esposa y Sinués cuenta con 278 hab.; Borau
, con 75 hab. (cifras estables desde el último quinquenio). Población con alto índice de envejecimiento, consecuencia de una fuerte emigración. Candanchú
está integrado en el municipio de Aísa
.
• Encicl.: Aísa es la capital de la nieve, de quien depende la estación invernal de Candanchú. Celebra sus fiestas patronales el 15 de agosto la Asunción de la Vigen.
• Bibliog.: J. L. Calvo Palacios escribió unas notas sobre esta localidad, fundamentalmente geográficas, publicadas en Zaragoza en 1970.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983