¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Preh. y Arqueol.) Situado cerca de La Almunia (Z.). La aparición de cerámicas hallstátticas (Edad del Hierro) entre los siglos V-IV a.C., llevan a Beltrán Martínez a pensar en la posibilidad de identificarlo con la Nertobriga que citan las fuentes clásicas. Conserva restos de murallas de piedra, y, entre los materiales, cerámicas incisas, acanaladas, de cordones y lisas. También molinos de mano y algún objeto metálico, una hachita plana de bronce y otros. No hay restos ibéricos o romanos que muestren una perduración en el mismo emplazamiento. Su destrucción fue violenta por incendio, a juzgar por la espesa capa de cenizas. Al otro lado de un barranco se recogieron cerámicas romanas, sigillata gálica e hispánica, y comunes.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983