¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El 4-I-1930 por iniciativa de empresarios aragoneses y catalanes, quedaba constituida esta sociedad, cuyo objeto social era la fabricación de cemento portland artificial a partir del aprovechamiento de los ricos yacimientos carbonatados existentes en Morata de Jalón
(Z.). La proximidad de las fuentes de materias primas, así como la existencia de excelentes comunicaciones por ferrocarril y carretera, fueron factores clave a la hora de decidir la ubicación de la fábrica. Construida ésta según proyecto de la casa Krupp de Alemania -que suministró, en un principio, la mayor parte de las instalaciones-, su capacidad de producción era de 60.000 Tm./año, por el sistema de vía húmeda.
Tras la puesta en marcha de la fábrica en 1932 se han ido produciendo sucesivas ampliaciones y mejoras que han incrementado progresivamente la capacidad de la empresa, mediante el montaje de nuevas líneas productivas, además de extender sus centros de trabajo a otras localidades. En la actualidad cuenta con 7 centros en Aragón, una planta en Morata de Jalón, una molienda en Muel , cuatro centros de distribución y una oficina comercial en Zaragoza. En 1952 la capacidad productora era ya de 160.000 Tm./año y en 1968 se logra alcanzar una capacidad de medio millón de Tm./año. Producción que se eleva en 1999 a 724.000 Tm. en la planta de Morata y otras 200.000 en la de Muel. Sin embargo, la plantilla de trabajadores ha disminuido desde los 256 en el año 1974 hasta los 179 en el año 2000, como consecuencia del proceso de desarrollo tecnológico de la compañía.
En 1955 se amplía el negocio con una nueva empresa, Cementos del Cinca. En 1985, bajo la presidencia de Gabriel de Garnica y Mansi logró unificar a todas las empresas aragonesas productoras de cemento, con un capital social de 552.743.000 pesetas, para, en 1997, adherirse al Grupo Valenciano de Cementos, controlando así el sector nacional. Con José Luis Sáenz de Miera como director, su capital superará los 2.484.343.000 de pesetas. Actualmente, al haberse vinculado al grupo Cemex, se ha convertido en la tercera empresa mundial del sector.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Un análisis actualizado sobre el principal sector económico de la comunidad.
Vista aérea de la fábrica de cemen...
Fábrica de cementos Morata en Muel...
Fábrica de cemento en Morata de Ja...
Fábrica de cemento en Muel (Zarago...
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983