¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Término del valle oscense de Guarrinza , localizado sobre una lengua morrénica; en él se sitúa el que fuera más importante monumento megalítico de Aragón, en la actualidad prácticamente destruido por la erosión fluvial: el dolmen
descubierto por Martín Almagro Basch en 1934-35 y excavado por el mismo en 1944. Se trataba, al parecer, de un sepulcro de corredor de 5,5 m. de longitud total y anchura máxima de 2 m., de cámara rectangular. Estaba construido con grandes lastras de piedra arenisca y de conglomerado del mismo valle, ligeramente escuadradas y desbastadas. En su excavación se encontraron sólo algunos fragmentos de cerámica, decorada y lisa; uno de ellos, con impresión de cuerdas, es parangonable en opinión de Almagro, con la correspondiente variedad de la cerámica campaniforme
. En el mismo término hay evidencias de otros monumentos, sobre todo crómlech
, y los restos de lo que debió de ser un dolmen importante, del que sólo queda un túmulo de 12 m. de diámetro, rodeado de peristalito de grandes piedras y con un amplio cráter central.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983