¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , 1896 - Barcelona, 1955). Publicista, muy joven desplazado a Barcelona, donde desde 1918, aparece ya como activo aragonesista. Ese año figuraba como presidente de las creadas Juventudes Aragonesistas
, las cuales elaboraron vibrantes manifiestos. Será sustituido algo más tarde en dicho cargo por Gaspar Torrente
, y pasa a dirigir la revista portavoz del grupo aragonesista en Cataluña, El Ebro
, tarea que desarrollará eficazmente durante casi quince años. En las páginas de El Ebro publicó diferentes ensayos aragonesistas: «Doctrina regionalista en Aragón», «Aragón-Estado», «Ensayo sobre un programa político aragonés»..., en los que plantea la necesidad de constituir un fuerte movimiento aragonesista que devuelva a Aragón la personalidad política perdida hace más de dos siglos.
Colaborador asiduo en la prensa no sólo aragonesa, sino española y extranjera, cultivó asimismo los restantes géneros literarios, teatro, novela y poesía (Tierra amada, colección de poemas aragoneses), y llevó a cabo numerosas traducciones, especialmente del inglés, para distintas editoriales catalanas. Durante los años de la República fue presidente de Unión Aragonesista
y desarrolló desde Barcelona una importante actividad. En 1936 será uno de los animadores del Congreso por la Autonomía de Aragón
, celebrado en Caspe. Tras la guerra, se retirará de las actividades públicas.
• Bibliog.:
Castán Palomar, F.: Aragoneses contemporáneos; Zaragoza, 1934.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983