¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Una de las empresas más importantes ubicadas en Aragón, fue fundada en 1947, con sede en el Camino de las Alcachoferas. Como fundadores figuraban Esteban Bayona, José Fernández, Avelino Martínez y Alberto Sarto. El capital inicial, en moneda de la época, fue de setenta mil pesetas.
Hasta 1970 figuró al frente de la dirección de la empresa Esteban Bayona, que ocupó la presidencia del Consejo de Administración sucesivamente hasta 1967, año en el que fue sustituido por Juan Moro (1976-1986), y éste, a su vez, por Luis Vericat. En la actualidad, el cargo de consejero delegado de BSH España lo ocupa José Longás.
Esta empresa llegó a emplear a más de dos mil trabajadores, cifra que en la actualidad ronda los mil cuatrocientos, y se ha significado por el desarrollo de tecnologías propias, en alguna ocasión merced a las aportaciones investigadoras de profesores de la Universidad de Zaragoza. En el 2009 la compañía invirtió en España 20 millones de euros en i+D+i, convirtiéndose en la primera empresa nacional que más solicitudes de patentes formalizó, solo por detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Se incorporó en 1989 al grupo alemán B.S.H. (Bosch, Siemens, Hansgeräte) y a partir del grupo B.Y.S.E. electrodomésticos S.A. (Byse Electrodomésticos España), cuenta con 41 plantas en todo el mundo, tres de ellas en Zaragoza . Ha obtenido el certificado I.S.O. 14001, que demuestra el cumplimiento del reglamento ecológico europeo más exigente para la planta de La Cartuja en diciembre de 1997, y la de Montañana en marzo de 2000.
La empresa, durante el año 2008, cambió de ubicación sus oficinas centrales, que se encontraban en Montañana , a la plataforma logística Pla-Za
. En el 2010, BSH también traslada su almacén central desde Malpica
hasta Pla-Za
, esta nave recibe los productos fabricados en las plantas del grupo, desde donde se distribuyen a toda Europa.
Su producción fundamental ha sido la de electrodomésticos: lavadoras, lavavajillas, cocinas y hornos domésticos. Como dato relevante cabe señalar que en 1997 fabricó 771.000 lavadoras, más del 60 % destinadas a la exportación. En 1998 un 42 % de su producción iba dirigida al mercado español, exportando cerca del 45 % a países europeos y el resto a otros continentes.
Desde el 2007 al 2008 las ventas de electrodomésticos en España cayeron un 30%, lo que llevó a BSH a presentar un ERE en las fábricas de Montañana y La Cartuja
en el 2009. Sin embargo, no fue necesario realizar el ajuste propuesto en su totalidad, ya que las ventas se restablecieron y, en 2009, superaron los 1.300 millones de euros, de los que casi 630 correspondieron a exportaciones.
Un análisis actualizado sobre el principal sector económico de la comunidad.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983