¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Sallent , 1563 - Zaragoza
, 1625). Estudió en las universidades de Valencia y Salamanca y se doctoró en Teología. Muy aficionado a la poesía, fue un singular erudito en materias literarias e históricas. Ocupó durante once años diversas canonjías en la catedral de Jaca
, y desde 1616 fue canónigo penitenciario en La Seo
de Zaragoza; desempeñó además los cargos de calificador en la Inquisición de Aragón
y de regidor del Hospital de Zaragoza.
Su obra renombrada como historiador fue las Historias eclesiásticas y seculares de Aragón, continuando el relato de los Anales de Zurita en orden a los sucesos acontecidos en el reinado de Carlos I
; obra en dos volúmenes, se editó primero el segundo de ellos, que narra los sucesos de los años 1556-1618, apareciendo en Zaragoza (1619); el primer volumen se publicará en 1622 y narra los acontecimientos de la guerra de Granada y llega a 1556. Al parecer y siguiendo la tradición y obligación impuesta por los diputados del reino
, redactó esta obra en latín. Expone muchos datos de la historia regional aragonesa, a diferencia de la conducta de otros cronistas
oficiales que le sucederán; insiste con especial énfasis en los acontecimientos de la historia eclesiástica, da noticia de escritores aragoneses, especialmente de poetas, de los que inserta a veces versos; en alguno de los años que historia suele enumerar personajes del momento, desde el pontífice o el rey de España hasta los empleados de cierta importancia de Aragón.
También fue autor de dos importantes biografías, una sobre Pedro de Arbués , el inquisidor asesinado en Zaragoza, con una redacción en castellano (Zaragoza, 1624), y otra que apareció el año anterior, en versión latina; la otra biografía trataba de Alonso de Aragón
, duque de Villahermosa, hijo de Juan II; pero no se publicó. Usó el seudónimo de Lorenzo Campo para un Apéndice apologético en que se propuso defender la obra de Juan Briz Martínez
, Historia de San Juan de la Peña.
El siglo más convulso provocará el final de los privilegios del reino.
Un siglo de crisis tras el que se extinguirá la independencia y la personalidad política e institucional aragonesa.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983