¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Huesca, a 151 km. de la capital. Situada en el Pirineo oriental, en la confluencia de los ríos Barroso y Cinca, junto al embalse de Pineta, a 1.053 m. de alt. Temperatura media anual, 9°. Precipitación anual, 1.648 mm. Población: en 1998, 461 hab.; en 1978, 525 hab.; en 1950, 900 hab.; en 1900, 841 hab. Comprende las entidades de población de Chisagüés , Espierba
, Javierre
y Parzán
. (Belsetán
.)
En 1938 la villa de Bielsa sufrió las consecuencias de la «Bolsa de Bielsa», en la que quedó atrapada la División 43 del ejército republicano, fugitiva del Frente del Ebro. La población fue evacuada a Francia y los pueblos del valle incendiados. Después de una costosa restauración, Bielsa se convirtió en un lugar acogedor, donde la actividad turística, favorecida por la apertura del túnel de Bielsa, tiene una importancia creciente. Cuenta con lugares de interés como el Ayuntamiento (s. XVII), la iglesia parroquial (s. XV) y el Museo Etnológico, que acoge una exposición de fotografías dedicadas a la «Bolsa de Bielsa»; los originales están depositados en la Fototeca Provincial de la Diputación de Huesca.
Conserva costumbres ancestrales, como su famoso carnaval , y el esquilo del ganado para San Pedro; bailes típicos (el chincheclé, el tin-tan, los valses de la gaita y de las flores), traje regional y trabajos artesanos como el curtido de pieles de cabra.
• Arqueol.: Las minas de plomo argentífero de Parzán se suponen utilizadas ya en época romana.
• Encicl.: El casco urbano resulta interesante y pintoresco, encajonado prácticamente entre montañas cuyas cotas más altas rebasan los tres mil metros de altura. La salida, así como el acceso, se realiza por el desfiladero de las Devotas, de dos mil metros de altitud. Para llegar a Francia, al otro lado de las montañas, existen múltiples pasos fronterizos de difícil recorrido, a excepción del de Arreu. Para facilitar la comunicación internacional se construyó el túnel de Bielsa-Aragnouet, única vía transpirenaica existente entre los valles de Tena y de Arán.
Bielsa está considerada como la capital del alto Cinca. Se habla aún el belsetán , que ahora está en trance de extinguirse. Desde allí pueden iniciarse excursiones a los valles de Pineta
, Barrosa
y Gistaín
(Chistau). Celebra sus fiestas el 15 de agosto, la Asunción de la Virgen, y el 9 de octubre.
• Bibliog.:
Zapater, Alfonso: Esta tierra nuestra; Zaragoza, 1975.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983