¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Huesca, a 41 km. de la capital. Situada en el Somontano oscense a 616 m. de altitud. Temperatura media anual, 12,6°. Precipitación anual, 600 mm. Población: en 1998, 158 hab.; en 1978, 210 hab.; en 1950, 394 hab.; en 1900, 688 hab.
• Encicl.: Otro bello pueblo del Somontano oscense, cantado magistralmente por Pedro Arnal Cavero . Adahuesca es cruce de caminos, por donde el viajero tiene que pasar una y otra vez cuando recorre la comarca. Celebra sus ferias y fiestas el 25 de agosto y 23 de octubre. Predomina la riqueza agrícola y ganadera. Dista 40 kilómetros de Huesca y 20 de Barbastro.
• Arqueol.: Los abrigos de Labarta LI y EI forman parte del impresionante conjunto pictórico de época prehistórica recuperado en los últimos años en la cuenca alta del río Vero. En el primer caso se trata de una covacha de pequeño tamaño con un panel que contiene representaciones de estilo naturalista levantino
combinando los diseños geométricos con los figurativos; destaca una interesante superposición de figuras de distinto estilo: cuadrúpedo pintado en rojo sobre cérvido negro. El segundo covacho ofrece esquematizaciones en un rojo desvaído de cronología posterior.
• Bibliog.:
Baldellou, V.: «Dos nuevos covachos con pinturas naturalistas en el Vero (Huesca)»; Homenaje A. Beltrán, Zaragoza, 1986.
Domínguez Arranz, A.; Magallón Botaya, A. y Casado López, P.: Carta Arqueológica de España. Huesca; Zaragoza, 1984.
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983