¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Contenido disponible: Voz creada para GEA Online el 28/04/2010 | Última actualización realizada el 09/12/2010
Material extraído de las canteras situadas en la Dehesa Boyal del Romeral, ubicadas en el municipio de Calatorao . Son formaciones de época jurásica de más de 100 millones de años constituidas, exclusivamente, por calizas negras, que gracias al buen pulido que adquieren son muy apreciadas como mármol de decoración. La principal característica de esta piedra, también conocida como mármol negro de Calatorao, es que de un único bloque se pueden obtener múltiples acabados (abujardado, pulido, rugoso, arenoso...)
Las primeras obras conocidas, realizadas en este material, se remontan a la época musulmana, sin embargo se considera que las canteras ya eran explotadas durante la romanización. Y es que a partir del siglo XVI prolifera su utilización para elementos decorativos como el baldaquino de la colegiata de Daroca o el basamento de la fachada de la propia iglesia parroquial de Calatorao.
Las canteras están consideradas como un bien patrimonial del Ayuntamiento al ser excluidas de las leyes de desamortización de 1900 por ser necesario su aprovechamiento comunal. Desde 1925 el consistorio calatorense reglamenta la extracción de piedra mediante una concesión anual con el pago de un canon y una tasa variable en función de la cantidad extraída.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983