¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Contenido disponible: Voz creada para GEA Online el 08/03/2010 | Última actualización realizada el 19/01/2011
La Red Natural de Aragón fue creada por la ley 8/2004. Se trata de una entidad integrada por todos los elementos relevantes y singulares desde el punto de vista ecológico, paisajístico y cultural con el fin de coordinar los sistemas de gestión de todos estos espacios, la promoción homogénea de los mismos y establecer directrices que contribuyan a la conservación de sus valores y al uso sostenible de sus recursos.
Esta red está integrada por los siguientes elementos:
Los Espacios Naturales Protegidos regulados en la Ley 6/1998 entre los que se encuentran:
Parque Nacional:
Ordesa y Monte Perdido .
Parques Naturales:
Moncayo
Posets - Maladeta
Valles Occidentales
Sierra y Cañones de Guara .
Reservas Naturales:
Galachos de la Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro
Laguna de Sariñena
Laguna de Gallocanta .
Monumentos Naturales:
Glaciares Pirenaicos ,
Grutas de Cristal de Molinos
Puente de Fonseca
Nacimiento del Río Pitarque y
Órganos de Montoro .
Paisajes Protegidos:
San Juan de la Peña y Monte Oroel
Pinares de Rodeno
Fozes de Fago y Biniés
Los humedales de importancia internacional incluidos en el Convenio Ramsar:
Laguna Salada de Chiprana
Laguna de Gallocanta
Saladas de Sástago-Bujaraloz
Tremedales de Orihuela
La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala , la única declarada en Aragón, el 22 de enero de 1977
Todos los espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000 compuesta por Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) y Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPAS).
Todos los humedales de Aragón. Uno de los ecosistemas de mayor valor y al mismo tiempo más frágiles, considerados durante un largo tiempo como zonas insalubres e improductivas, no susceptibles de ser conservadas. En la actualidad, 275 espacios conforman el Inventario de Humedales de Aragón. Este inventario se puede consultar en: servicios.aragon.es/humedales
Los árboles singulares . Se trata de aquellos ejemplares raros o bien por su escasez, por su distribución o bien porque tenga alguna particularidad. También pueden considerarse un árbol singular por su edad o porque tenga un interés cultural, histórico o popular. Todos los especímenes están recogidos en el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón que puede consultarse en: alba.aragon.es/asa/asa?
Los Refugios de Fauna Silvestre. Espacios en los que queda prohibida la caza, excepto cuando esté motivada por causas biológicas, científicas o sanitarias. Estos lugares provienen de la reclasificación de los antiguos Refugios Nacionales de Caza:
La Laguna de Gallocanta
La Laguna de Sariñena
La Lomaza de Belchite
El Val
Los puntos fluviales singulares. Son tramos de ríos que han sido inventariados porque su cauce recorre un Espacio Natural Protegido o por su singularidad paisajística (por una peculiaridad de su cauce o por el entorno).
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
Un recorrido por la red hidrográfica aragonesa, uno de los principales elementos vertebradores del territorio.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983