¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
En la zona más nororiental de la comarca del Sobrarbe se encuentra el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Su territorio está repartido entre las comarcas del Sobrarbe, Alto Gállego
, Somontano de Barbastro
y la Hoya de Huesca
y cuenta con más de 47.000 hectáreas de superficie protegida.
La Sierra de Guara constituye el segmento más extenso y voluminoso de las sierras exteriores pirenaicas y se extiende desde el río Flumen
hasta el Vero, con una longitud de 30 kilómetros. En su interior alberga una serie de abrigos, cavidades y paredes verticales gracias a la erosión de elementos como la caliza y los conglomerados. El punto más alto de esta sierra es la mole caliza del Tozal o Puntón de Guara a 2.077 metros.
Por lo que respecta al patrimonio cultural en este espacio se han hallado diversas pinturas del Paleolítico
y Neolítico
en sus abrigos por lo que la presencia humana en el territorio se produce ya en la Prehistoria. Además, también se han encontrado construcciones megalíticas como los dólmenes
. La vegetación muestra una clara diferencia entre: la vertiente norte, mucho más húmeda donde predominan el quejigo y el pino silvestre; y la vertiente sur, seca y con clima mediterráneo, donde abunda la encina
junto al pino. El quebrantahuesos
, el tritón pirenaico
, el cangrejo de río, el buitre
leonado o el águila
perdicera son algunas de las especies más representativas de este parque.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983