¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Contenido disponible: Voz creada para GEA Online el 18/11/2009 | Última actualización realizada el 15/04/2010
El 1 de febrero de 1984 se reunieron en el castillo de Mequinenza 17 alcaldes de diversos ayuntamientos de la zona catalano-parlante de Aragón junto a José Bada Paniello, en aquel entonces consejero de cultura del Gobierno de Aragón. En esta reunión se elaboró un documento conocido como Declaración de Mequinenza que dio origen al convenio suscrito entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Educación y Ciencia con el fin de poder implantar la asignatura voluntaria del catalán
en los centros docentes de los municipios que quisieron adherirse al mismo.
Versión en castellano:
DECLARACIÓN DE MEQUINENZA (1 de febrero de 1984)
Reunidos en Mequinenza, representantes de los Ayuntamientos aragoneses de Arén , Bonansa
, Montanuy
, Puente de Montañana
, Tolva
, Zaidín
, Fraga
, Torrente de Cinca
, Mequinenza
, Fayón
, Nonaspe
, Fabara
, Calaceite
, Valderrobres
, La Codoñera
y Valjunquera
, bajo la presidencia del Consejero de Cultura de la Diputación General de Aragón, D. José Bada Panillo.
SOMOS CONSCIENTES de la importancia histórica que tiene este primer encuentro entre alcaldes y consejeros de la zona catalano-parlante de Aragón.
RECONOCEMOS que dentro de nuestra Comunidad Aragonesa se habla diferentes lenguas y que la lengua catalana que se habla en la Franja Oriental pertenece al patrimonio cultural de Aragón.
RECHAZAMOS las denominaciones despectivas de "chapurriau " y de otras parecidas que aún se aplican a nuestra lengua.
1º Que es urgente desarrollar el Estatuto de Autonomía de Aragón por lo que respecta a la conservación y el estudio de nuestras modalidades lingüísticas.
2º Que es urgente desarrollar medidas concretas para conseguir la normalización lingüística de Aragón y que, en el caso de la lengua catalana, significa aceptar como norma la gramática catalana, sin el menosprecio de las peculiaridades lingüísticas de cada pueblo o comarca.
PROPONEMOS:
1º Acelerar las gestiones ante el Ministerio de Educación y Ciencia para que el catalán puede ser enseñado como asignatura optativa, y por ahora en fase experimental, en los colegios y centros de enseñanza en los municipios de la Franja Oriental de Aragón que lo pidan.
2º Que la Diputación General de Aragón dé apoyo y fomente la producción literaria autóctona y a todos aquellos estudios y tesis que traten sobre la problemática sociolingüística de la Franja Oriental de Aragón.
3º Que la Universidad de Zaragoza , dentro de su Plan de Estudios y de investigación se haga cargo de las necesidades culturales y lingüísticas de Aragón.
Por nuestra parte, NOS COMPROMETEMOS a fomentar el uso público del catalán en nuestros pueblos, rotulación bilingüe de calles, plazas, ediles, medios de comunicación, etc…
SOMOS PLENAMENTE CONSCIENTES de que la integración cultural y política de Aragón no es posible sin que todos los aragoneses reconozcan como propia la riqueza cultural y lingüística de la Franja Oriental de Aragón.
MEQUINENZA, 1 de febrero de 1984
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983