¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Contenido disponible: Voz creada para GEA Online el 12/11/2009 | Última actualización realizada el 31/08/2011
Se trata del parque con mayor extensión de toda la comunidad aragonesa. Se sitúa en el extremo sudoriental de la provincia turolense e incluye territorios que forman parte de seis comarcas distintas. De esta manera, dentro del Parque Cultural del Maestrazgo están integrados 43 municipios: Allepuz , Bordón
, Cantavieja
, Cañada de Benatanduz
, Castellote
, La Cuba
, Fortanete
, Iglesuela del Cid
, Mirambel
, Miravete de la Sierra
, Molinos
, Pitarque
, Tronchón
, Villarluengo
y Villarroya de los Pinares
en la comarca del Maestrazgo
; Aliaga
, Crivillén
, Ejulve
, Estercuel
y Gargallo
, en la de Andorra - Sierra de Arcos
; Aguaviva
, Alcorisa
, Berge
, Cañada de Verich
, La Ginebrosa
, Los Olmos
, Mas de las Matas
, Mata de los Olmos
, Parras de Castellote
y Seno
, en el Bajo Aragón
; Aliaga
, Cañizar del Olivar
, Castel de Cabra
, Cuevas de Almudén
, Jarque de la Val
, Mezquita de Jarque
, Hinojosa de Jarque
y La Zoma
, en Cuencas Mineras
; Mosqueruela
y Puertomingalvo
, en Gúdar-Javalambre
; y Camarillas
, Cañada Vellida
y Galve
, en la comunidad de Teruel
. Su interés cultural se centra en la multitud de abrigos y yacimientos prehistóricos como las pinturas levantinas de Ladruñán o los grabados rupestres de Mosqueruela. Su cercanía con el Mediterráneo provocó que pasaran por estos territorios diversas civilizaciones como cartagineses, iberos y romanos cuyos vestigios podemos encontrar en las localidades de Alcorisa, Hinojosa de Jarque o Puertomingalvo. Ya en época medieval hay que destacar el legado de las Órdenes Militares
, en concreto la del Temple hasta su extinción en 1317 y la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, que poseían casi la totalidad del territorio que hoy ocupa el Parque Cultural del Maestrazgo. Estas órdenes religiosas estaban compuestas por monjes que además de los votos religiosos realizaban votos de armas con la finalidad de proteger sus territorios, la mayoría de ellos fronterizos con regiones islámica. En este territorio podemos destacar numerosas villas y castillos como los de Aliaga y Castellote.
Con el establecimiento de estas Órdenes Militares fueron creciendo las villas que con el paso del tiempo han sabido conservar su patrimonio y belleza llegando a ser declaras Bienes de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico. En este sentido podemos destacar las poblaciones de Cantavieja, Castellote, Cuevas de Cañart, La Iglesuela del Cid, Mirambel, Miravete de la Sierra, Mosqueruela, Puertomingalvo, Tronchón, Villarluengo o Villarroya de los Pinares.
Por lo respecta a su interés natural la zona cuenta con la declaración de los monumentos naturales de las Grutas de Cristal de Molinos y el Puente de Fonseca
de Castellote. Lugares labrados por la acción del agua sobre la roca caliza, en el primer caso formando unas galerías espectaculares, y en el segundo, unas formas en las rocas entre las que se abre paso el río Guadalope
. La montaña se caracteriza por un paisaje en el que los pinares son los protagonistas llevando a cabo formaciones tan características como los Órganos de Montoro
, así como el nacimiento del río Guadalope en Pitarque. En medio de esta naturaleza podemos encontrar edificaciones agrarias conocidas como mases. Además, de su riqueza natural también gran importancia su riqueza geológica reflejada en el Parque Geológico de Aliaga
, primero de estas características creado en España. Su pasado prehistórico se muestra con el hallazgo de interesantes muestras fósiles en la localidad de Galve, lugar donde se han encontrado distintos huevos, huesos e icnitas (huellas fosilizadas) de distintos ejemplares de dinosaurios. Pero sobre todo son importantes los fósiles de un ejemplar único en el mundo: el aragosaurus
. A raíz de los restos encontrado se recompuso el esqueleto de este dinosaurio y ahora podemos ver una reproducción a tamaño natural en el Parque Paleontológico de Galve.
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983