¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Los actos para el «Año Sender », 3 de febrero de 2001 a 3 de marzo de 2002, comienzan con un suceso no programado: la muerte de Florence Hall, segunda esposa del escritor, el 24 de enero de 2001.
Programa de actos de la Diputación General de Aragón. Se nombra comisario del centenario a José-Carlos Mainer Baqué , catedrático de la Universidad de Zaragoza. Cartel del centenario diseñado por Natalio Bayo
. Día 3 de febrero de 2001, acto institucional en el Museo de Huesca, con la presencia de los alcaldes de los ayuntamientos senderianos, Chalamera, Alcolea, Fraga, Tauste, Alcañiz y Huesca, del Instituto de Estudios Altoaragonses
y del Instituto de Estudios Senderianos. Exposición en el Museo de Zaragoza de «Cartografía de una soledad: el mundo de Ramón J. Sender», que se traslada a Huesca y a la Residencia de Estudiantes de Madrid. Comisarios: Chus Tudelilla y Juan Carlos Ara. Ciclo de conferencias-entrevistas de escritores aragoneses sobre Sender, a celebrar en la FNAC, de Zaragoza, bajo la coordinación de Javier Delgado y con la participación de Ángela Labordeta
, Félix Romeo
, Mariano Gistain
, Rosendo Tello
y José María Conget
.
Curso Superior de Lengua y Literatura en Aragón, IFC. Cátedra Benjamín Jarnés. Participantes: Jon Juaristi, Juan Carlos Ara, José Luis Calvo Carilla , Carlos Forcadell
, María Ángeles Naval, Jean-Pierre Ressot, Donatella Pini y Patricia McDermott. Asimismo, un programa de divulgación escolar, curso 2001-2002, en colaboración con el Departamento de Educación y Ciencia y bajo la coordinación de Ramón Acín
. Exposición itinerante de paneles y fotografías y conferencias a cargo de los profesores: Clemente Alonso Crespo, Javier Barreiro, Carlos Castán, Jesús Ferrer, Manuel Hernández, Félix Teira, Antonio Losantos y Manuel Vilas.
«II Congreso Internacional Sender y su tiempo, crónica de un siglo». Comité científico presidido por Rafael Conte y secretario José Domingo Dueñas. Once ponencias en colaboración con el Instituto de Estudios Altoaragoneses.
«Festival de Coyne en Huesca». Proyección de películas basadas en obras de Sender y en temas abordados por el escritor. Publicación del libro Ramón J. Sender y el cine, de los autores Carmen Peña, Jesús Ferrer, José Antonio Pérez Páramo, Alfredo Castellón y Alfredo Mañas, que incluye el guión «Las gallinas de Cervantes» de Alfredo Castellón.
Publicaciones. La llave, obra teatral inédita de Ramón J. Sender; Tensor. Información literaria y orientación, facsímil de la revista dirigida por Ramón J. Sender, en la que publicó varios artículos; Vídeo sobre Ramón J. Sender, de Eugenio Monesma; Ramón J. Sender. Biografía, de Jesús Vived Mairal; Siete domingos rojos y Proclamación de la sonrisa, de Ramón J. Sender; Ramón J. Sender. Guía bibliográfica, de Elizabeth Espadas; edición de una guía sobre Réquiem por un campesino español, por Luis A. Esteve y Gemma Mañá; y, para concluir, edición de tres cuentos de Ramón J. Sender: El amigo que compró un Picasso, La hija del doctor Velasco y La fotografía de aniversario.
— Otros acontecimientos por orden cronológico. Antonio Domínguez Domínguez, profesor de la Universidad de Zaragoza, publica un artículo en El Periódico de Aragón comentando cómo Eduardo Fombuena Comín, íntimo amigo de Ramón J. Sender y director de «Aragón-Express», recibe un libro en cuyo interior hay cenizas del novelista para aventarlas por Chalamera. El Instituto de Estudios Altoaragoneses, a través del Centro de Estudios Senderianos, recibe un conjunto de dibujos y de fotografías inéditas que Carles Fontseré realizó a Sender en Los Angeles el año 1968. La Diputación Provincial de Zaragoza reedita La Quinta Julieta y El vado, dos novelas firmadas por Sender en el exilio.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983