¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Madrid, 1869 – París, 1946). Dirigente obrero español. En 1894 ingresó en el PSOE
. Participó decisivamente en la Huelga Revolucionaria de 1917 y consiguió el acta de diputado en 1918, años en los que Largo Caballero conoció de forma más directa que hasta entonces las vicisitudes del obrerismo aragonés. En julio de 1916 firmó en Zaragoza, en nombre de la UGT
, un Pacto de Unidad con la CNT
y Federación Obrera de Zaragoza, que cristalizaría en la huelga mencionada. Durante la Dictadura de Primo de Rivera
, su controvertida entrada en el Consejo de Estado provocó la oposición de los socialistas de Zaragoza. A raíz de la II República
, el socialismo aragonés, circunscrito hasta entonces casi exclusivamente a Zaragoza, se extendió por Huesca y Teruel. Ministro de Trabajo durante el bienio 1931-33, la influencia de Largo Caballero en el socialismo aragonés se dejó sentir más intensamente desde entonces. Triunfantes las derechas ese último año, radicalizó sus posiciones lanzando al PSOE y UGT a la insurrección de octubre del 34, que tuvo escaso eco en Aragón ante la pasividad de la CNT. En 1935 se constituyó en Zaragoza el “grupo Claridad”, seguidor de Largo Caballero, y cuyo órgano de expresión, Vanguardia
, se enfrentaría al centrismo prietista de Vida Nueva
, en manos de los cuadros tradicionales del socialismo local.
• Bibliog.:
Largo Caballero, Francisco: Mis recuerdos; México, 1954.
Castillo, Barrón, Forcadell, Germán: Historia del Socialismo en Aragón (1879-1936); Zaragoza, 1979.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983