¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza, 1865-1938). Escritor, hijo de acomodados comerciantes, se licenció en Derecho y doctoró en Filosofía y Letras. Profesor de Literatura y Metafísica en la Universidad de Zaragoza (1891-1902), dirigió el Banco de Crédito y la Cámara de Comercio
. Colaboró en la prensa diaria y en publicaciones como la Revista de Aragón
, Aragón
, El Pilar
y Atheneum. Ensayista e investigador literario, destacan en esta faceta de su personalidad las Cartas a Luisa, el Arte de ser rico, El siglo de Oro en Aragón y el Cancionero catalán de la Universidad de Zaragoza. Pero su actividad más sobresaliente es la de escritor de cuentos
sobre motivos y temas aragoneses. El mismo definió el género en su discurso El cuento aragonés, pronunciado en 1915 en el Ateneo zaragozano: «El cuento, para serlo, ha de contener una narración que, o por su forma o por su fondo, sea trasunto de lo popular». Y basta con que transcriba historietas o se parezca a las consejas y chascarrillos
que el pueblo creó para enseñanza o divertimento. De ahí que acuda con tanta frecuencia a tradiciones como las de la balsa de la culada
, el barbo de Utebo o los músicos de Lumpiaque. Sus colecciones más importantes son Desde el cabezo cortado (1893), Cuentos de la era (1897) y Por los ribazos, ocho cuentos publicados entre 1896 y 1898. Todos ellos están reunidos en Cuentos aragoneses (1946).
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983