¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956). Novelista español que por la extensión y calidad de su obra, es el más importante del primer tercio del siglo xx. Las ideas de Baroja sobre Aragón están teñidas de la atrabiliaria arbitrariedad que se le suele atribuir y que, sin embargo, no carece de singular coherencia y raro atractivo. Odió los muchos rasgos de la vida aragonesa vinculados al patrioterismo español: tal reflejan sus alusiones a la jota o a la devoción pilarista (Zalacaín el aventurero, 1909), su escaso aprecio por la mitificación de los Sitios zaragozanos (El escuadrón del brigante, 1913), o su antipatía por el costismo (Juventud, egolatría, 1917). En 1917 se presentó como candidato republicano por Fraga, experiencia fallida que relató con gracia insuperable en su trabajo «Una excursión electoral», incluido en Las horas solitarias (1918). En 1931 ambientó en el pueblo epónimo del Maestrazgo La venta de Mirambel , relato de la serie Memorias de un hombre de acción (que noveliza la vida del conspirador decimonónico Eugenio de Aviraneta
), y en 1932 dio su visión bastante hostil a la sublevación republicana de Fermín Galán
en Jaca con el título El cabo de las tormentas (perteneciente a la trilogía La selva oscura).
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983