¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Sariñena , 1801 - Zaragoza
, 1877). Profesor universitario que desarrolló una importante labor docente; defensor de la enseñanza objetiva y experimental, por sus clases pasaron numerosas promociones de alumnos, despertando en muchos de ellos el interés por las ciencias naturales; Loscos
y Cajal
siempre recordaron sus enseñanzas con veneración. Por su carácter liberal
sufrió persecuciones durante el reinado de Fernando VII
.
Licenciado en Filosofía, maestro en Artes, doctor en Medicina, Farmacia y Ciencias; catedrático de Física, Patología General, Terapéutica y Matemáticas en la Universidad de Huesca; trasladado a Zaragoza, fue nombrado sustituto de la cátedra de Botánica, interino de Historia Natural y, desde 1846, propietario de la misma asignatura hasta su fallecimiento.
Formó una completa colección de plantas, insectos y minerales destinada al Gabinete de Historia Natural . Fue director del Jardín Botánico
, decano de las facultades de Filosofía y Medicina, director del Instituto, vicepresidente de la Real Academia de Medicina
y rector de la Universidad. Miembro de numerosas sociedades científicas españolas y extranjeras. Su colección de plantas medicinales fue premiada en la Exposición Agrícola de Madrid en 1858. En la epidemia colérica
de 1834 dirigió uno de los hospitales de coléricos que se habilitaron en Zaragoza. Dejó inédita una cuidada obra de Historia Natural.
• Obra:
La importancia y el progreso de las Ciencias; Imp. de Mariano Peiró, Zaragoza, 1853.
Memoria sobre el Jardín Botánico de Zaragoza y su primer profesor D. Pedro Gregorio de Echeandía (en colaboración con Pardo Bartolini ); imp. José Bedera, Zaragoza, 1856.
• Bibliog.:
Navarro Ballarín, C.: «Apuntes biográficos del naturalista aragonés D. Florencio Ballarín Causada»; Homenaje a Linneo, Tip. Estar, Zaragoza, 1907.
Ramón y Cajal, S.: Mi infancia y juventud; Espasa Calpe, Buenos Aires, 1939.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
El reconocido investigador aragonés que revolucionó la medicina de su tiempo con la teoría neuronal.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983