¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(La Almunia de Doña Godina , Z., 27-IX-1900 – Madrid, 15-VI-1975). Escultor. Director cinematográfico. De padres aragoneses: su madre era natural de Lupiñén
, su padre de Ateca
, y toda su descendencia era aragonesa. Cuando Adolfo cumplió cuatro años, se trasladaron sus padres a Madrid, pero el siguió visitando con frecuencia Lupiñén y Ateca, pues la tierra aragonesa siempre estuvo presente en su ánimo, y trató de reflejarla en el cine en cuanto tuvo ocasión de hacerlo: en Miguelón transcurría la acción en el Alto Aragón y su figura principal fue interpretada por Miguel Fleta
, el gran tenor aragonés; otro de sus films más notables, Con los ojos del alma, estaba localizado en Daroca
. Tierra de artistas La Almunia de Doña Godina: Adolfo Aznar, Florián Rey
, Rafael Martínez
y otros. Acaso no sea casual esta proliferación de personalidades ilustres.
Afincado ya en Madrid, Adolfo Aznar alterna el dibujo y la escultura y llega a ser discípulo predilecto del escultor Mateo Inurria. Participa en diferentes exposiciones nacionales de arte y, al llegar al cine, tiene un prestigio en el campo plástico. En 1928 dirige su primer film, Colorín, que llama la atención de la crítica y del que es guionista, director e intérprete. Destaca más tarde en el cine infantil, en la animación y en lo dramático, pero significa un serio traspiés su realización de Miguelón, pues fracasa ruidosamente por su deficiente sonido. Siempre alternando la escultura y el cine, Adolfo Aznar animaba en sus últimos años la idea de congraciarse con el séptimo arte. Pero esto nunca llegó a ser una realidad. Hombre sensible y artista nato, evocaba con frecuencia sus primeros y alborozados años cinematográficos. Falleció a causa de una insuficiencia renal.
• Filmografía:
1928: Colorín.
1929: Gloria.
1931: Pupín y sus amigos.
1933: Miguelón.
1935: Mendicidad y caridad (documental).
1936: Pipo y Pipa en busca de Cocolín (cortometraje de animación).
1937: Castilla se libera (cortometraje).
1936-39: La Casa de la Troya.
1940: El milagro del Cristo de la Vega.
1942: Todo por ellas.
1943: Con los ojos del alma.
1944: Los ferroviarios españoles (documental).
1946: Dos mujeres y un rostro.
1947: Suburbios (documental).
1949: El rey de Sierra Morena (José María «El Tempranillo»), con Rosario y Antonio.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983