¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zool.) Otis tarda; denominada auca en algunos pueblos de los Monegros, es el ave más pesada que tenemos en Aragón, llegando algunos machos a pesar hasta 17 kg. Está distribuida por todas las llanuras cerealistas de las tres provincias, aunque siempre en número muy reducido. En una estimación realizada en 1978 se calculó que la población de estas aves en nuestra región era de 80 a 90 ejemplares. Su número es cada vez más reducido debido a diversas causas: las más importantes son el empleo de insecticidas y herbicidas de una manera indiscriminada; la conversión de los cultivos cerealistas de secano en regadíos; los choques contra los cables de las líneas de alta tensión que cada vez proliferan más en nuestros campos, y también la caza furtiva. En el momento actual se encuentra en peligro de extinción en todo el mundo. En España habitan las mayores poblaciones (el 50% del total). La de Aragón, aun siendo escasa (entre 120 y 130 ejemplares) es importante porque conecta las poblaciones del Sur de Europa con las del Norte. Se encuentra en Monegros , Gallocanta
y Tierras de Belchite
y es especie protegida, por lo que está prohibida su caza.
Las avutardas y otras aves protegidas se han visto envueltas recientemente en una viva polémica entre los agricultores monegrinos y la Sociedad Española de Ornitología (S.E.O.). El detonante fue la propuesta, presentada en 1999 por la D.G.A., de crear cuatro zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) en el área de Monegros, con la intención de desbloquear la transformación de algunas zonas en regadíos. Mientras la S.E.O. consideraba insuficiente la zona protegida y proponía la creación de un Parque Nacional en Monegros, los agricultores veían frustradas sus expectativas de nuevo, en especial los de Monegrillo y Farlete, que finalmente han conseguido la modificación de la propuesta inicial. Por otra parte, la Unión Europea rechazó la propuesta de la D.G.A. y solicitó información complementaria antes de abrir un «dictamen motivado» contra el Reino de España por incumplimiento de la directiva comunitaria sobre aves en esta zona. En septiembre de 1999, la Comisión Europea concedió una moratoria de tres meses para que la D.G.A. entregue el informe solicitado. El gobierno aragonés debe presentar a Bruselas un nuevo plan de protección que, necesariamente, supondrá una ampliación de los espacios protegidos.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983