¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Las primeras autovías construidas en Aragón se enmarcaron en el Plan Director de Infraestructuras (PDI) elaborado entre 1991 y 1993 por la Secretaría General de Planificación y Concentración Territorial del M.O.P.T.M.A. y presentado en marzo de 1993. El P.D.I. pretendía ser el marco de referencia para el desarrollo del conjunto de las infraestructuras de transporte de competencia de la administración estatal.
En lo que a Aragón afecta, el P.D.I. planteaba la inclusión, en el programa de Vías de Gran Capacidad y Gran Conexión, del tramo de la N-330 entre Zaragoza y Huesca
(70 kilómetros) por formar parte del itinerario Levante a Pau (Francia) por Somport
, itinerario que además contribuía a la integración de España y Aragón en la red internacional europea. La N-330, o eje E-7 de la Red Europea: prevé que se transforme en autovía todo el trayecto Somport-Sagunto. Esta autovía todavía inacabada conectó las tres capitales aragonesas en 2008.
También planteaba el P.D.I. un nuevo acceso a Francia y al Valle del Ebro desde Madrid y el Sur de la Península, con la creación de la autopista Madrid-Tudela de 280 kilómetros de longitud.
Como itinerario de conexión entre vías de gran capacidad, el P.D.I. planteaba la potenciación del eje Pamplona-Jaca -Huesca-Lérida, a diseñar con características tales que permitan alcanzar elevados niveles de prestación en materia de fluidez de tráfico, velocidad de circulación y seguridad. Desde la Comunidad Autónoma de Aragón
y especialmente desde la provincia de Huesca, se demanda la transformación de este itinerario (la CN-240) en autovía, pues iba a ser uno de los elementos impulsores para el desarrollo del Alto Aragón, al conectar mediante una vía rápida con Pamplona (por el oeste) y Lérida (por el este). En la actualidad se encuentra en obras, habiéndose inaugurado tramos parciales en el Somontano de Barbastro
y Cinca Medio
.
Junto a los anteriores, en el programa de condicionamientos, el PDI incluía la mejora de la N-232 y de la N-II entre Logroño y Zaragoza, entre Zaragoza y Lérida respectivamente, de forma que complemente adecuadamente la funcionalidad del corredor del Valle del Ebro, descargando a la autopista de tráficos de agitación no deseados.
La fuerte inversión en infraestructuras que supuso la Exposición Internacional del Agua de 2008 potenció en los últimos años la consecución de muchas de las infraestructuras, en cuanto a autovías se refiere, que se demandaban desde hacía tiempo y permanecían paralizadas. Un ejemplo es el cierre de los tres primeros cinturones y la construcción del cuarto cinturón de ronda, mejorando ostensiblemente los accesos y conexiones de la capital aragonesa.
Las infraestructuras eran la asignatura pendiente de la provincia de Teruel . Habían sido una de las claves para el abandono y la despoblación en las comarcas turolenses el siglo pasado. Es significativo que hasta el año 2001 en toda la provincia de Teruel no existía ni un solo kilómetro de autovía. Esto ha quedado parcialmente solucionado ya que, en la citada conexión Somport-Sagunto, se finalizó hasta la localidad oscense de Nueno, abriendo el último tramo de la llamada autovía mudéjar el 21 de febrero de 2008. Con esta apertura quedaban por fin comunicadas las tres capitales de provincia aragonesas.
En cuanto a la conexión entre Pamplona-Jaca-Huesca-Lérida, después de mucho tiempo demandada, en la parte oriental hay distintas zonas en obras entre Barbastro y Huesca y ya se ha abierto en 2008 la circunvalación de Monzón
. También se han iniciado las obras en la parte entre Jaca y Sabiñánigo
, y llevan buen ritmo las que deberán salvar mediante túneles el puerto de Monrepós.
En cuanto a la N-232 ya se abrió el tramo entre Zaragoza y El Burgo de Ebro , sin embargo se ha paralizado la licitación de obras en los siguientes tramos hacia Alcañiz
.
También quedan pendientes la autovía entre Alcañiz y Teruel , las dos ciudades más importantes de la provincia meridional de Aragón; y la autovía entre Cuenca y Teruel, acercando así la comunicación con la capital de España.
Un paseo por la etapa de los logros democráticos, la convicción autonomista y el acceso al estado del bienestar en el Aragón actual.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983