¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , 12-XII-1876 - id., 14-VIII-1945). Músico aragonés. Destacado director y compositor. Tras los primeros estudios con Ruperto Ruiz
de Velasco, pasa a estudiar en la Escuela de Música de Zaragoza violín con T. Ballo
, piano con A. Picó, y armonía y composición con A. Lozano
, de quien se puede considerar discípulo. Fue muy activo en la vida musical zaragozana: profesor numerario de piano en la Escuela de Música desde 1910; en 1906, director de banda, aunque sin plaza; de 1925 a 1929 dirige la Orquesta
Sinfónica de Zaragoza. Su actividad en la Universidad fue también muy importante: es profesor en ella desde 1928. Fruto de esta actividad es la creación de los Coros Universitarios y de la Orquesta Escolar Universitaria. En 1936 dirige la Orquesta Patriótica de Profesores Músicos de Zaragoza, y desde 1938 fue director artístico-musical de Radio
Zaragoza.
• Obra:
Sinfónica: Añoranzas (poema sinfónico, 1919). Cuadros poéticos (suite, 1922). Trazo rapsódico (1925). El castillo de Trasmoz (poema sinfónico sobre Béquer, 1925). Danza Turolense (1928). Canciones populares de la provincia de Teruel (coros mixtos y orquesta).
Lírica: Entre montañas (zarzuela en un acto, 1906). La juerga del centenario (sátira lírica en un acto, 1908). Aires del Moncayo (zarzuela en un acto, 1909). Igual que hermanicos (zarzuela en tres actos, libreto de M. Marín Sancho, 1932). El baile en San Antonio (tapiz goyesco en un acto, 1933). Boulevard Azul (no llegó a estrenarse).
De Cámara: Además de algunos lieder, compuso un Doble Quinteto con piano (1915).
Teórica: El gusto musical y su educación, discurso de ingreso como académico numerario de la Aragonesa de Nobles y Bellas Artes de San Luis (Zaragoza, 1935).
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983