¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Arte) El arte abstracto aragonés abarca en la actualidad los más variados caminos. Su primera exposición oficial se inaugura el 11 de octubre de 1949 en la Lonja de Zaragoza. Se trata del Salón de Pintura Moderna, inscrito en el VII Salón de Artistas Aragoneses, el cual tenía un enfoque muy conservador. Además del período abstracto de Antonio Saura , así como Manuel Viola
y Salvador Victoria
, siempre dentro de la abstracción, entre otros pintores de ineludible referencia, dentro de un perimer período entre 1947 y 1957, conviene citar a Santiago Lagunas
, Fermín Aguayo
, Eloy Laguardia
, Juan José Vera
, Antón González
, José Orús
, José Luis Balagueró
, Fernando Lerín
y Francisco Benessat
. Durante estos años se funda el Grupo Pórtico
, 1947 a 1950, que realiza una importante tarea divulgando la abstracción.
Durante el período de 1958 a 1967 nace el Grupo Zaragoza , 1963 a 1967, que apuesta por la abstracción, en el marco de numerosas exposiciones y diversas publicaciones. Etapa con los siguientes pintores: Ricardo Santamaría
, también notable escultor, Daniel Sahún
, Otelo Chueca
, Teo Asensio
, Julia Dorado
, Francisco García Torcal
, Pilar Moré
y José Ignacio Baqué
.
|Z| Una tercera fase es la comprendida entre 1968 y 1979, durante la cual destacan pintores como José Manuel Broto , José Luis Lasala
, Fernando Cortés
, José Luis Cano
, Enrique Trullenque
, Leopoldo Irriguible
, Vicente Dolader, Antonio Fortún
, Enrique Larroy
, Maribel Lorén
, Miguel Marcos
, Javier Rubio, Francisco Rallo
, Miguel Angel Encuentra
, Gonzalo Tena
y Teresa Salcedo
. Durante esta década proliferan los grupos artísticos
, como Trama, Azuda 40, Forma y Equipo LT, entre otros. Durante el cuarto y último período, sin incorporar a un grupo de pintores que emergen en los noventa, destacan Pilar Viviente
, Luis Marco
, Alicia Vela
, Juan Sotomayor
, Chus Torrens
, Pilar Urbano
, Ignacio Guelbenzu
y Vicente Bádenes
. De los grupos artísticos tenemos Somatén Albano
, Zotall
y El Colectivo Radiador
, mientras que en los noventa el Grupo Ecrevisse
es de obligada cita. En cuanto a la escultura puede afirmarse que comprende muy diferentes tendencias artísticas. Períodos: 1957 a 1961: Pablo Serrano
, Juan José Vera
, Ricardo Santamaría y Fernando Ferreró; 1962 a 1969: Miguel Torrubia
y Pedro Tramullas
; 1970 a 1979: Angel Orensanz
, Fernando Navarro
, Javier Sauras
, Zacarías Pellicer
y Alejandro Molina; 1980 a 1989: Miguel Angel Arrudi
, Fernando Sinaga
, Arturo Gómez
, José Miguel Fuertes
, Fernando Lázaro, Santiago Gimeno
, Florencio de Pedro
, Alberto Ibáñez y Ricardo Calero
.
Sobre la cerámica abstracta conviene recordar que Andrés Galdeano , ahora pintor, comienza con la abstracción entre 1961 y 1964, mientras que Teresa Jassà
la inicia en 1965. Otros ceramistas interesados por la abstracción son: Raúl Abraín, Susana Santamaría, Fernando Malo
, Fidel Ferrando
, Juan Antonio Jiménez
, Mariano Calvé
, Ángeles Casas, Antonio Cobos
, Javier Fanlo
y Joaquín Vidal
. En grabado, como única dedicación, destaca Mariano Rubio
.
Bibliog.: Pérez-Lizano Forns, Manuel: Abstracción Plástica Española. Núcleo Aragonés: 1948-1993; Ed. Mira Editores, Zaragoza, 1995. Catálogos: 20 años de pintura abstracta en Zaragoza 1947-1967; Colegio de Arquitectos, Zaragoza, mayo-junio 1979. Panorama actual del Arte Abstracto en Zaragoza (I-II-III); Colegio de Arquitectos, Zaragoza, diciembre de 1984, mayo de 1985 y diciembre de 1986. VV.AA.; Primera abstracción de Zaragoza: 1948-1965; Exposición Itinerante, diciembre 1984-marzo 1985.
Un nuevo estado totalitario surge tras la fractura de la Guerra Civil. Conoce su evolución en Aragón.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983