¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Deporte con tradición en Aragón, como lo demuestran las «carreras de pollos» o polleradas . El atletismo como tal, se practica desde principios de siglo, y en 1923 se forma la Federación Aragonesa de Atletismo, con José M.ª Vizcaíno como primer presidente. Ese año se organizan los primeros campeonatos de Aragón y se asiste a los de España, donde sólo acudían atletas de Madrid, Barcelona, Vizcaya y Guipúzcoa. Allí el aragonés Coderque se proclama campeón nacional en lanzamiento de disco, con 33,29 m.
La Federación de Atletismo, como otras en Aragón, nació gracias a la Asociación Aragonesa de Cultura Física . Los clubes pioneros fueron: Iberia precursor del Real Zaragoza
, Sociedad Universitaria, Club Exploradores, U. D. Aragón, R. Sociedad Atlética Stadium y Club Atlético Monzón.
Los primeros campeonatos de Aragón se celebran en la antigua Sociedad Hípica, y el Iberia organiza en el Campo de Torrero la Copa de Navidad, celebrada hoy por el R. Zaragoza. En 1924, un aragonés, Dionisio Carreras , llega noveno en el maratón de la Olimpiada de París.
Entre los años 1925-30 no hay actividad, pero retorna con la federación del Sr. Barrado que, en 1931, organiza la Vuelta a Zaragoza, precursora de las «Carreras Populares». Desde 1932 y hasta después de la guerra civil, hay un período lánguido y difícil, con escasa actividad, motivado por la dureza de aquellos años. Más tarde, comienza un resurgir de la actividad atlética, cuando a la cabeza de la federación están Eduardo de la Iglesia, Rafael Barrachina y Carlos Alonso Águeda. En 1963 se nombra presidente a Fernando Alonso-Lej, conocido cirujano, que cesa a los pocos meses por ser trasladado a Oviedo.
En 1964 es nombrado José L. Barrachina, con él coincide la mejor época atlética. De este momento son el saltador Luis Garriga el mediofondista Alberto Esteban, el jabalinista De Andrés, por citar sólo los olímpicos. Barrachina dimite tras sus discrepancias con la Federación Española por el problema surgido entre Alberto Esteban y la Residencia Blume. Le sustituye, en 1967, Luis Marqueta, persona vinculada al atletismo desde 1925. En su mandato aparecen otras figuras, como Gustavo Marqueta, y se desarrolla el atletismo infantil con el club San Fernando (con Pedro Savirón como entrenador y Rafael Sánchez como delegado) y posteriormente con el C.D. Iris, un colectivo de jóvenes que propició muy buenos atletas. En este momento se funda el Club Scorpio ´71, con Pedro Pablo Fernández y Félix García. Es la época de Antonio Belío y sus «pistas de ceniza» en Heraldo de Aragón.
En 1960, la Federación deja de ser regional y pasa a ser provincial, formándose otras en Huesca y Teruel. Es de destacar la actividad del C. At. Monzón, con el malogrado atleta que fue Luis López Solanes y el vallista de talla internacional Moracho . Poco más tarde, en el atletismo femenino, destacaron Blanca Miret, M.ª Luisa Orobia y Pilar Fanlo.
En 1973 es Gregorio Matallana quien, en su mandato, cambia los modos operativos y burocráticos de nuestro atletismo; en esta época comienzan ya los grandes problemas del atletismo y del deporte aragonés: las instalaciones.
En 1975 es elegido Eduardo Ruiz, quien hereda los problemas de las instalaciones, que hacen mella en la calidad y práctica del atletismo; a pesar de su lucha por subsanar los problemas, éstos no se pueden solucionar y decide no presentarse a las elecciones de diciembre de 1979. En agosto de este mismo año hay que recordar el fallecimiento de Manuel Juan Boix, campeón mundial de campo a través por equipos en categoría junior, que perdió la vida en el atentado realizado en la estación de Madrid.
La federación ha celebrado en 1998 sus bodas de diamante con Jesús Cuartero como presidente. Para ello, homenajearon a los nueve atletas aragoneses que han participado en unos Juegos Olímpicos (Dionisio Carreras, Alfonso C. De Andrés, Luis Garriga , Alberto Esteban, Javier Moracho
, José Casabona, Alberto Solanas, Esther Lahoz y Álvaro Burrell). Actualmente, el atletismo aragonés para por un buen momento gracias a deportistas como Eliseo Martín
o Luisa Larraga
. La federación organiza las competiciones a nivel regional y provincial así como la participación en las nacionales e internacionales.
Entre las instalaciones más importantes de la Comunidad se encuentran el Palacio de los Deportes de Zaragoza, en cuanto a pista cubierta se refiere, y la Ciudad Universitaria de Zaragoza y las pistas municipales de Monzón, Huesca, Sabiñánigo y Teruel en pista al aire libre.
El atletismo aragonés tiene en la actualidad unas 1.100 licencias federativas y hay 27 clubes en la región. Por otra parte, hay que hacer notar los varios miles de personas que han participado en las varias carreras populares que se organizan actualmente (San Jorge, Fiestas del Pilar, Carrera Popular «Pryca», «Milla urbana , Ciudad de Teruel» [San Silvestre], etc.).
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983