¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Es la primera, y la más tradicional, agrupación obrera socialista, y será un permanente vivero de militantes y cuadros del PSOE , especialmente en los primeros momentos de implantación socialista en España. Desde 1871 existe una Asociación General del Arte de Imprimir de Madrid; pero es en 1881, en el marco de la reorganización obrera que acompaña al primer giro liberal de la Restauración
, cuando surge la idea, entre los tipógrafos, de crear una federación nacional de su oficio. La iniciativa nace de la Sociedad Tipográfica de Barcelona y va particularente dirigida a la Asociación General del Arte de Imprimir en Madrid; simultáneamente los anarquistas
reconstruyen una Federación de Noógrafos en el seno de la FTRE
.
En octubre de 1882 celebra en Barcelona su congreso constituyente la Asociación del Arte de Imprimir, al que asiste ya una representación de los tipógrafos aragoneses, gestada desde principios de año al calor de los llamamientos barceloneses y madrileños. Antes del congreso fundacional, en abril, los tipógrafos zaragozanos afirman disponer ya del acta de constitución de la Sociedad en Huesca, tener contactos en Calatayud y Logroño, y proponerse «conseguir algo en Teruel». En junio editan el primer Boletín de la Sociedad, y en el congreso de octubre el centenar de asociados de Aragón estará representado por Pablo Claramunt. Aún no ha finalizado el año 1882 y el Arte de Imprimir de Zaragoza lleva a cabo una primera acción contra el periódico liberal La Alianza Aragonesa , que permanece sin salir varios días a causa de una huelga dirigida por la Sociedad.
A fines de 1884 se celebra el II Congreso Nacional de la Asociación del Arte de Imprimir en Valencia, y los tipógrafos aragoneses están representados por Domingo Esteban. Los años siguientes, hasta 1890, son años de decaimiento de la organización obrera en general, a pesar de lo cual las sociedades zaragozanas organizan el III Congreso Tipográfico Nacional entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 1886, clausurado con un mitin en el Teatro Novedades y un banquete en la fonda de París. En el momento de constitución de la Unión General de Trabajadores , en 1888, el Arte de Imprimir era la única sociedad obrera aragonesa de carácter socialista.
Con el relanzamiento obrero siguiente a la celebración del Primero de Mayo de 1890 se funda la Sociedad de Obreros Canteros de Zaragoza, y serán estas dos sociedades las que ingresen en la UGT dos meses después del Primero de Mayo, con 44 canteros y 64 tipógrafos. En septiembre de 1890, Zaragoza vuelve a ser la sede del V Congreso Nacional Tipográfico, que se clausura con el habitual mitin en el Teatro Novedades, para el que esta vez se cuenta con la presencia de Pablo Iglesias. A partir de aquí la vida de la Asociación del Arte de Imprimir se desarrolla en el marco orgánico de la Unión General de Trabajadores, radicando su importancia en haber sido, en Aragón como en el resto de la nación, la primera organización obrera de signo socialista, y el núcleo a partir del cual se difunden las doctrinas y la propia organización política del Partido Socialista Obrero Español, cuya Agrupación Socialista de Zaragoza sale a la luz el 17-II-1891.
• Bibliog.:
Morato, Juan José: Historia de la Asociación General del Arte de Imprimir; Madrid, 1925.
Castillo, Santiago: «Orígenes del Socialismo en Aragón»; en Historia del Socialismo en Aragón, Zaragoza, 1979, pp. 17-49.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983