¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Almudévar, h. 1901 - Barcelona, 20-VII-1936). No existen biografías sobre quien fuera líder indiscutible de la C.N.T. y la F.A.I., inseparable compañero de Durruti, y enraizado mito en el mundo libertario durante la guerra civil. Como sus hermanos Alejandro y Domingo, compañeros de hazañas y de militancia, nace en Almudévar en el seno de una familia campesina. Pronto lo encontramos en Zaragoza, participando activamente en la lucha social que en la capital aragonesa se desarrolla a comienzos de la década de los años veinte.
Desde el principio, es más un activista que un hombre de organización, y así lo vemos ya en 1920 en la cárcel de Predicadores, con acusaciones de prácticas terroristas sobre sus espaldas. Una vez en libertad, se encuentra por primera vez, en Zaragoza y en una reunión del grupo «Los Solidarios», con Buenaventura Durruti , hecho que condicionará su trayectoria en adelante. Parece probada la participación de Ascaso, junto con Torres Escartín, en el atentado que costó la vida al cardenal Soldevila
a principios de junio de 1923. Bajo esta acusación fue detenido el 28 del mismo mes en Zaragoza y recluido en la cárcel de Predicadores, de la que se fugó meses después. Con la dictadura de Primo de Rivera
inicia una vertiginosa historia, mezcla de aventurerismo e idealismo libertario, que le lleva junto con Durruti a recorrer Sudamérica y parte de Europa. La proclamación de la Republica en 1931, los encuentra en Bélgica, con la probibición de entrada en todas las repúblicas sudamericanas y en varios países europeos, incluida la Unión Soviética, a la que se añaden abundantes peticiones de extradición. A partir de aquí la participación de Ascaso en la vida orgánica de la C.N.T.
y de la F.A.I.
, así como en los movimientos insurreccionales anarquistas, es total. Es deportado a Fernando Poo de resultas de la fracasada sublevación del Alt Llobregat, y posteriormente al penal del Puerto de Santa María.
Todos los recuerdos y escritos de militantes libertarios coinciden en definir el carácter de Ascaso como frío, racional, calculador, y explican desde aquí su inseparabilidad de Durruti, que encontraba en el primero las virtudes de una disposición reflexiva de las que él mismo carecia. El 20-VII-1936, a las pocas horas de iniciado el levantamiento militar , murió al recibir un balazo en la frente, en una aventurada acción personal en la toma del cuartel de Atarazanas.
• Bibliog.: Homenaje del Comité Peninsular de la FAI a F. Ascaso; Barcelona, 1938, 16 pp.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983