¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Maestro de casas moro de Zaragoza. Murió entre comienzos de 1523 y marzo de 1524.
Estuvo casado con Marien Palacio, de quien tuvo un hijo llamado también Mahoma, sastre de profesión. Con la muerte de Mahoma se acaba la larga tradición de la dedicación a la construcción de los Arrami, conocida desde comienzos del siglo XV en que fue iniciada por su famoso homónimo, maestro del cimborrio de la Seo de Zaragoza
, de parte de la obra de San Pedro Mártir de Calatayud
y de la iglesia parroquial de Cervera de la Cañada
(Zaragoza), donde aparece orgullosamente su firma. Durante el siglo XV hubo otros Arrami alarifes en Zaragoza (Ali y Juce, que trabajaron en La Seo), pero a fines de esa centuria era ya sólo uno el que era reclamado por Fernando el Católico
, en 1492, junto con otros maestros zaragozanos, para trabajar en la Alhambra de Granada; el que también intervenía en las visuras del cimborrio y otras llevadas a cabo en La Seo de Zaragoza (1498 y 1504); el que prestaba juramento de aconsejar según su conciencia en la construcción de la Torre Nueva
; y el que había llevado a cabo obras en la iglesia de Valmadrid (Zaragoza) (1508). Este maestre Arrami, como se nombra en la documentación, fue Mahoma, el único de entre los moros zaragozanos de apellido Arrami que se dedicaba ya a la construcción.
• Bibliog.:
Serrano Sanz, M.: Documentos relativos a la pintura en Aragón durante los siglos XIV y XV; Boletín de Archivos de Bibliotecas y Museos, Madrid, 1916.
Galindo y Romeo, P.: Las bellas artes en Zaragoza (siglo XV); Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras, I, Zaragoza, 1922-23.
De la Torre y del Cerro, A.: «Moros zaragozanos en obras de la Aljafería y de la Alhambra»; Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Madrid, 1935.
Cuella Esteban, O.: Aportaciones culturales y artísticas del Papa Luna (1394-1423) a la ciudad de Calatayud; Zaragoza, 1984.
Borrás Gualis, G. M.: Arte mudéjar aragonés; Zaragoza, 1985.
Gómez Urdáñez, C.: Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI; Zaragoza, 1987.
Una cultura y un arte, producto de la tolerancia entre musulmanes y cristianos.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983