¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Las grandezas de España como título español se origina en 1520 por Carlos I en Aquisgrán, con ocasión de su coronación como emperador de Alemania. El rey les tratará de «primos» (el resto de la nobleza
sólo tendrá el tratamiento de «parientes»). El rey ordenará a los grandes de primera categoría (los anteriores a 1520) el privilegio de cubrirse antes de hablarle. Los grandes de segunda categoría, creados después de 1520, se cubrían después de haber hablado al rey. Muy parca la corona en reconocimiento de grandezas de España a títulos aragoneses: en Cortes de Monzón, Carlos I, en 1528, concedió la grandeza a ocho casas nobles aragonesas: las de Ribagorza
, Sástago
, Illueca, Ricla
, Aranda
, Belchite, Fuentes
y Castro
. Esta parquedad que contrasta con las grandezas concedidas a veinte casas de Castilla, se mantendrá en sucesivas concesiones: así, de setenta y dos marquesados
españoles que ostentan grandeza, solamente ocho son aragoneses y no menos reducido es el número de las otorgadas a condes
aragoneses.
Los marquesados aragoneses con grandeza son por orden cronológico de concesión: 1640, Camarasa , 1679, Campo Real; 1708, Coscojuela de Fantoba
, 1721, Ariza
; 1779, Ayerbe
, 1875, Torrecilla, 1876, Roncali, y 1883, Bárboles. Los condados aragoneses con grandeza son: 1626, Aranda
, 1707, Plasencia
; 1708, Fuentes
, 1723, Fuenclara
, 1725, Atarés
; 1726, Sástago
, 1834, Samitier, 1857, Del Real; 1872, Santa Engracia; 1910, La Viñaza, y 1911, Alcubierre.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983