¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Es la cabecera más clásica de la prensa libertaria y anarcosindicalista aragonesa, desde 1910 según los recuerdos de Manuel Buenacasa
, con existencia probada documentalmente a partir de 1922 y hasta hoy mismo, fecha en que con este título comparece, al igual que desde su comienzo como órgano de la Confederación Nacional del Trabajo
en Aragón.
A finales del verano de 1922 se publica el primer número del semanario Cultura y Acción en Zaragoza, «periódico sindicalista, órgano de la C.N.T. de Aragón, Rioja y Navarra, y portavoz: de la C.N.T.»; en su título parece querer integrar la permanente contradicción en el seno del movimiento libertario entre los teóricos y doctrinarios anarquistas, y los grupos partidarios de la acción directa y de levantar una fuerte organización sindical. En esta primera etapa de la que se tiene testimonio se edita en la calle Estébanes, 2, y se publica los sábados con una tirada que oscilaría entre los 5.000 y 8.000 ejemplares. El semanario cesa en septiembre de 1923, al comenzar la Dictadura de Primo de Rivera .
Al poco de proclamarse la II República comienza la que se define como cuarta época del periódico. El primer número sale a la calle el 21-V-1931. La administración la lleva Antonio Ejarque desde la Estación de Utrillas, y la redacción está domiciliada en San Jorge, 20, junto con el Comité Regional y la Federación Local de la C.N.T. Los redactores más cualificados son Mauro Bajatierra, Augusto M. Alcrudo, Manuel Buenacasa, Felipe Aláiz
, etc. Cultura y Acción desempeña una función importante en la implantación de la C.N.T. en la región a partir de 1931 y en la difusión de las orientaciones básicas de la Confederación: abstencionismo
electoral, insurreccionalismo, desarrollo del Congreso Nacional de la C.N.T. en mayo de 1936 en Zaragoza, etc.
Tras el levantamiento de enero de 1932 y durante el bienio derechista se deja de publicar, y vuelve a la calle en los días del Frente Popular , reapareciendo en enero de 1936 dirigido por José Mulet. Desde octubre de 1936 y hasta marzo de 1938 continúa su publicación en Alcañiz
, apoyando y difundiendo las posiciones confederales durante la guerra civil
y el proceso colectivizador
en las comarcas aragonesas del este.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983