¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Alagón , 29-XI-1869 - Zaragoza
, 5-II-1936). Compositor aragonés. Su primera formación musical la tiene como «infantico» del Pilar con el prestigioso maestro Hilario Prádano. Estudia órgano y piano con Valentín Faura. Recibe clases de armonía y composición de Antonio Lozano
, del que se puede considerar discípulo. En 1889 es segundo organista del Pilar de Zaragoza, dos años después es ordenado y obtiene el beneficio de organista de la catedral de Salamanca. En 1896 oposita con éxito a la plaza de maestro de capilla de La Seo, vacante tras la muerte de Domingo Olleta
. Profesor de armonía y composición en la Escuela de Música de Zaragoza, fue desde 1914 su director. También fue maestro de música en la Escuela Normal zaragozana. Numerosos premios. Fue autor de un importante cancionero popular
de la provincia de Teruel.
• Obra:
Religiosa: Dos Misas (voces, con orquesta y órgano); Lamentaciones de Miércoles Santo; Ofertorio (orquesta); motetes, villancicos, himnos...
Banda: ¡Viva Aragón! (pasodoble sobre temas de folclore aragonés).
Teórica: Teoría del Solfeo (con Ramón Borobia , 1907); Tratado de Música para Escuelas Normales (en colaboración con M. Soler, 1911); Cancionero de la provincia de Teruel (1928); La jota; origen, forma musical y ejecución (1934).
En Aragón existe gran diversidad de cantos, bailes y dances además del género más famoso: la jota.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983